
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Argentina16/04/2025Durante su exposición ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, lanzó una advertencia que encendió las alarmas en el sector: el futuro de la minería de oro y plata en Argentina enfrenta un escenario crítico.
Cacciola remarcó que estos dos metales preciosos representan cerca del 80% de las exportaciones mineras del país, lo que les otorga un peso específico clave en la economía del sector. Sin embargo, señaló que muchos de los proyectos actuales tienen una vida útil limitada, y lo más preocupante es que no hay suficientes desarrollos nuevos en el horizonte que puedan garantizar su reemplazo.
“La falta de nuevos proyectos significativos es alarmante”, sostuvo el titular de CAEM, al tiempo que reconoció un leve repunte en la exploración. No obstante, advirtió que los tiempos necesarios para que esos proyectos lleguen a la etapa de producción pueden ser un factor limitante si no se toman medidas urgentes.
Más allá de este panorama sombrío para el oro y la plata, Cacciola también destacó sectores con perspectivas más dinámicas. Entre ellos, el litio aparece como uno de los motores de la minería actual, con proyectos en marcha, aunque bajo el impacto de una fuerte baja en los precios internacionales.
El cobre, por su parte, genera entusiasmo en el plano internacional. Así lo reflejó la participación argentina en la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), donde, según el presidente de CAEM, se evidenció un renovado interés de inversores por los yacimientos nacionales.
El diagnóstico también alcanzó a los minerales industriales, un segmento menos visible pero vital para la sustitución de importaciones. Con una producción estimada en 4.000 millones de dólares en 2024, este rubro enfrenta un freno considerable debido a la decisión del Gobierno Nacional de no impulsar obra pública, medida que afecta directamente a este tipo de explotaciones.
Frente a esto, Cacciola instó a repensar mecanismos de incentivo y desarrollo para el sector, incluyendo la eliminación de retenciones. A su entender, su aporte fiscal es mínimo, pero su impacto en las economías regionales puede ser significativo.
A lo largo de su intervención, el titular de CAEM reiteró la necesidad de una mayor articulación entre el sector público y privado, para garantizar el flujo de inversiones y asegurar la continuidad de los proyectos en producción.
“Argentina necesita un enfoque proactivo y coordinado”, enfatizó, y celebró los avances recientes en materia de cooperación con el Gobierno Nacional y las provincias. Finalmente, subrayó la importancia de generar estímulos concretos que aceleren la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros, claves para sostener la matriz exportadora del sector en los próximos años.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.