






La Cámara Minera alertó sobre un panorama "alarmante" para el oro en Argentina
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Argentina16/04/2025

















Durante su exposición ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, lanzó una advertencia que encendió las alarmas en el sector: el futuro de la minería de oro y plata en Argentina enfrenta un escenario crítico.






Cacciola remarcó que estos dos metales preciosos representan cerca del 80% de las exportaciones mineras del país, lo que les otorga un peso específico clave en la economía del sector. Sin embargo, señaló que muchos de los proyectos actuales tienen una vida útil limitada, y lo más preocupante es que no hay suficientes desarrollos nuevos en el horizonte que puedan garantizar su reemplazo.
“La falta de nuevos proyectos significativos es alarmante”, sostuvo el titular de CAEM, al tiempo que reconoció un leve repunte en la exploración. No obstante, advirtió que los tiempos necesarios para que esos proyectos lleguen a la etapa de producción pueden ser un factor limitante si no se toman medidas urgentes.
Litio y cobre: los motores que toman impulso
Más allá de este panorama sombrío para el oro y la plata, Cacciola también destacó sectores con perspectivas más dinámicas. Entre ellos, el litio aparece como uno de los motores de la minería actual, con proyectos en marcha, aunque bajo el impacto de una fuerte baja en los precios internacionales.
El cobre, por su parte, genera entusiasmo en el plano internacional. Así lo reflejó la participación argentina en la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), donde, según el presidente de CAEM, se evidenció un renovado interés de inversores por los yacimientos nacionales.
La minería no metalífera, golpeada por la falta de obra pública
El diagnóstico también alcanzó a los minerales industriales, un segmento menos visible pero vital para la sustitución de importaciones. Con una producción estimada en 4.000 millones de dólares en 2024, este rubro enfrenta un freno considerable debido a la decisión del Gobierno Nacional de no impulsar obra pública, medida que afecta directamente a este tipo de explotaciones.
Frente a esto, Cacciola instó a repensar mecanismos de incentivo y desarrollo para el sector, incluyendo la eliminación de retenciones. A su entender, su aporte fiscal es mínimo, pero su impacto en las economías regionales puede ser significativo.
Un llamado al trabajo conjunto
A lo largo de su intervención, el titular de CAEM reiteró la necesidad de una mayor articulación entre el sector público y privado, para garantizar el flujo de inversiones y asegurar la continuidad de los proyectos en producción.
“Argentina necesita un enfoque proactivo y coordinado”, enfatizó, y celebró los avances recientes en materia de cooperación con el Gobierno Nacional y las provincias. Finalmente, subrayó la importancia de generar estímulos concretos que aceleren la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros, claves para sostener la matriz exportadora del sector en los próximos años.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

