
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Argentina16/04/2025Durante su exposición ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, lanzó una advertencia que encendió las alarmas en el sector: el futuro de la minería de oro y plata en Argentina enfrenta un escenario crítico.
Cacciola remarcó que estos dos metales preciosos representan cerca del 80% de las exportaciones mineras del país, lo que les otorga un peso específico clave en la economía del sector. Sin embargo, señaló que muchos de los proyectos actuales tienen una vida útil limitada, y lo más preocupante es que no hay suficientes desarrollos nuevos en el horizonte que puedan garantizar su reemplazo.
“La falta de nuevos proyectos significativos es alarmante”, sostuvo el titular de CAEM, al tiempo que reconoció un leve repunte en la exploración. No obstante, advirtió que los tiempos necesarios para que esos proyectos lleguen a la etapa de producción pueden ser un factor limitante si no se toman medidas urgentes.
Más allá de este panorama sombrío para el oro y la plata, Cacciola también destacó sectores con perspectivas más dinámicas. Entre ellos, el litio aparece como uno de los motores de la minería actual, con proyectos en marcha, aunque bajo el impacto de una fuerte baja en los precios internacionales.
El cobre, por su parte, genera entusiasmo en el plano internacional. Así lo reflejó la participación argentina en la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), donde, según el presidente de CAEM, se evidenció un renovado interés de inversores por los yacimientos nacionales.
El diagnóstico también alcanzó a los minerales industriales, un segmento menos visible pero vital para la sustitución de importaciones. Con una producción estimada en 4.000 millones de dólares en 2024, este rubro enfrenta un freno considerable debido a la decisión del Gobierno Nacional de no impulsar obra pública, medida que afecta directamente a este tipo de explotaciones.
Frente a esto, Cacciola instó a repensar mecanismos de incentivo y desarrollo para el sector, incluyendo la eliminación de retenciones. A su entender, su aporte fiscal es mínimo, pero su impacto en las economías regionales puede ser significativo.
A lo largo de su intervención, el titular de CAEM reiteró la necesidad de una mayor articulación entre el sector público y privado, para garantizar el flujo de inversiones y asegurar la continuidad de los proyectos en producción.
“Argentina necesita un enfoque proactivo y coordinado”, enfatizó, y celebró los avances recientes en materia de cooperación con el Gobierno Nacional y las provincias. Finalmente, subrayó la importancia de generar estímulos concretos que aceleren la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros, claves para sostener la matriz exportadora del sector en los próximos años.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.