
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
Cacciola recibió un reconocimiento por su aporte al sector minero y compartió detalles sobre la próxima edición de Arminera, que promete ser un evento clave para la industria.
El presidente de CAEM dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina, pero aclaró que el futuro no está exento de desafíos.
Durante el Simposio de AI aplicada a la minería que se desarrolló en Salta, el titular de CAEM aclaró que el uso de esta tecnología es fundamental, pero hay que ser "ordenados, cuidadosos y usar el sentido común".
En una entrevista realizada por Salta Mining, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó las expectativas y desafíos del sector minero en Argentina.
Roberto Cacciola, presidente de CAEM, habló sobre la fuerte apuesta que están haciendo en Argentina dos de las empresas mineras más importantes del mundo.
Entre ellas Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas productoras de oro y plata en Santa Cruz.
En una celebración que se destacó por resaltar el rol de la minería no metalífera para el país, el sector habló de las expectativas y de la necesidad de poner en marcha más proyectos. Participaron los gobernadores Llaryora y Orrego.
Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, hizo hincapié en "la necesidad de que la industria minera sea un actor relevante" para el desarrollo argentino.
Carlos Sadir, dialogó con autoridades mineras sobre la iniciativa de regionalización de las diferentes actividades económicas ligadas a la producción minera.
El presidente de la entidad, Roberto Cacciola expresó: “La idea es profundizar el concepto de regionalidad en materia minera”.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ratificó los tres planteos básicos del sector y anunció que pronto serán expuestos ante el nuevo gabiente de Javier Milei.
Roberto Cacciola se encuentra al frente de la entidad que agrupa a 150 empresas mineras y reveló la agenda que se viene para el sector y cuáles son los pedidos concretos.
Los empresarios del sector eligieron nuevas autoridades con llamado a la unidad.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.