
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El presidente de CAEM dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina, pero aclaró que el futuro no está exento de desafíos.
Argentina04/12/2024Roberto Cacciola, titular de CAEM, habló en el Congreso Argentino de Oro, Plata y Cobre sobre la actualidad del sector y los desafíos que plantea el 2025. Dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina.
Contó que desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras celebran avances significativos, como la implementación del RIGI, que brinda tres pilares fundamentales: libre disponibilidad de divisas en márgenes razonables, un marco impositivo competitivo frente a países como Chile, Perú y Brasil, y la seguridad jurídica para garantizar confianza y resolver incumplimientos históricos.
Según Cacciola, el RIGI es un paso firme para fomentar inversiones en el sector, consolidando la minería como un motor de desarrollo nacional. A esto se suma un cambio significativo en la percepción social: entre el 65% y el 70% de la población reconoce la importancia de la minería para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias, con especial foco en recursos clave como el litio y el cobre. “Este apoyo social debe transformarse en acciones concretas, dejando atrás décadas de promesas sobre el potencial y convirtiéndolas en realidades tangibles”, destacó un representante de la Cámara.
En el plano provincial, destacó los avances en Mendoza, donde el trabajo liderado por el gobernador Alfredo Cornejo y su equipo, incluida la vicegobernadora Eve Casado, ha posicionado a la provincia como un referente en minería sustentable. También se subrayó la integración de provincias no mineras en el ecosistema minero, fomentando su participación en cadenas de valor y proyectos de desarrollo.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. La minería de oro y plata, principales exportaciones mineras del país, enfrenta una marcada declinación debido a la falta de estímulos para nuevas inversiones en exploración. Cacciola señaló que esta situación pone en riesgo la renovación de recursos a medida que los yacimientos existentes se agotan. Además, problemas como la normativa sobre glaciares y la consolidación de un sistema eficiente de proveedores requieren soluciones urgentes.
La CAEM –dijo Cacciola- plantea una agenda clara para el próximo año, centrada en fortalecer la colaboración público-privada, garantizar un impacto positivo para los argentinos y consolidar los cuatro pilares de la minería: el litio, el cobre, el oro y la plata, y los minerales industriales.
“Debemos avanzar con una visión integradora que respete las prioridades provinciales, fortalezca la aceptación social y resuelva temas estructurales como la regulación de los glaciares”, señaló. Asimismo, remarcó la necesidad de generar confianza entre los actores del sector, asegurando que las decisiones políticas acompañen el desarrollo sostenible de la minería.
“Con la mirada puesta en 2025, la minería argentina se encuentra en una posición privilegiada para potenciar su contribución al desarrollo económico y tecnológico del país. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, será clave actuar con inteligencia, trabajar en equipo y priorizar el beneficio colectivo”, concluyó el presidente de CAEM.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.