
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
El presidente de CAEM dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina, pero aclaró que el futuro no está exento de desafíos.
Argentina04/12/2024Roberto Cacciola, titular de CAEM, habló en el Congreso Argentino de Oro, Plata y Cobre sobre la actualidad del sector y los desafíos que plantea el 2025. Dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina.
Contó que desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras celebran avances significativos, como la implementación del RIGI, que brinda tres pilares fundamentales: libre disponibilidad de divisas en márgenes razonables, un marco impositivo competitivo frente a países como Chile, Perú y Brasil, y la seguridad jurídica para garantizar confianza y resolver incumplimientos históricos.
Según Cacciola, el RIGI es un paso firme para fomentar inversiones en el sector, consolidando la minería como un motor de desarrollo nacional. A esto se suma un cambio significativo en la percepción social: entre el 65% y el 70% de la población reconoce la importancia de la minería para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias, con especial foco en recursos clave como el litio y el cobre. “Este apoyo social debe transformarse en acciones concretas, dejando atrás décadas de promesas sobre el potencial y convirtiéndolas en realidades tangibles”, destacó un representante de la Cámara.
En el plano provincial, destacó los avances en Mendoza, donde el trabajo liderado por el gobernador Alfredo Cornejo y su equipo, incluida la vicegobernadora Eve Casado, ha posicionado a la provincia como un referente en minería sustentable. También se subrayó la integración de provincias no mineras en el ecosistema minero, fomentando su participación en cadenas de valor y proyectos de desarrollo.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. La minería de oro y plata, principales exportaciones mineras del país, enfrenta una marcada declinación debido a la falta de estímulos para nuevas inversiones en exploración. Cacciola señaló que esta situación pone en riesgo la renovación de recursos a medida que los yacimientos existentes se agotan. Además, problemas como la normativa sobre glaciares y la consolidación de un sistema eficiente de proveedores requieren soluciones urgentes.
La CAEM –dijo Cacciola- plantea una agenda clara para el próximo año, centrada en fortalecer la colaboración público-privada, garantizar un impacto positivo para los argentinos y consolidar los cuatro pilares de la minería: el litio, el cobre, el oro y la plata, y los minerales industriales.
“Debemos avanzar con una visión integradora que respete las prioridades provinciales, fortalezca la aceptación social y resuelva temas estructurales como la regulación de los glaciares”, señaló. Asimismo, remarcó la necesidad de generar confianza entre los actores del sector, asegurando que las decisiones políticas acompañen el desarrollo sostenible de la minería.
“Con la mirada puesta en 2025, la minería argentina se encuentra en una posición privilegiada para potenciar su contribución al desarrollo económico y tecnológico del país. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, será clave actuar con inteligencia, trabajar en equipo y priorizar el beneficio colectivo”, concluyó el presidente de CAEM.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.