
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
La edición número 17 de revista digital de Salta Mining ya está online con un amplio abordaje sobre los principales temas que atraviesan hoy a la industria minera del norte argentino. En esta nueva entrega, se destacan informes sobre logística en zonas de altura, las proyecciones récord para las exportaciones del sector y el papel clave que cumplen los proveedores locales en el desarrollo de cada proyecto.
Uno de los ejes centrales de esta edición es la logística minera, con una cobertura especial sobre el transporte de personal en la Puna salteña. En un contexto de altura, caminos de ripio y condiciones extremas, el traslado de trabajadores exige planificación, seguridad y atención permanente. La revista incluye un recorrido exclusivo junto a Vilma Vacazur, de Nuevo Bus, empresa que diseña cada viaje a medida de sus clientes y que incorpora tecnología, protocolos de rescate y compromiso ambiental en sus operaciones diarias.
Además, Salta Mining publica un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario, que anticipa un crecimiento del 14% en las exportaciones mineras para este año, impulsadas principalmente por el litio. De cumplirse las proyecciones, 2025 podría convertirse en el mejor año para la minería argentina en términos de divisas.
El editorial de esta edición pone el foco en los proveedores como columna vertebral de la minería. Según datos de CAEM, entre 700 y 800 empresas participan en las etapas iniciales de los proyectos y más de 550 se mantienen activas durante la operación de una mina. “Sin insumos críticos, repuestos, transporte y técnicos calificados, no hay producción posible”, sostiene el texto firmado por Martín Rodríguez, director de la revista.
La edición también incluye una entrevista con Sebastián Feldberg, director ejecutivo de Accenture, quien detalla la decisión de instalar una oficina en Salta y apuesta por una “minería digital nacida desde el NOA”, basada en datos, eficiencia y talento local.
Entre otros temas, la publicación aborda:
La revista ya está disponible en formato digital en el sitio web oficial: 👉 www.saltamining.com
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.