
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La edición número 17 de revista digital de Salta Mining ya está online con un amplio abordaje sobre los principales temas que atraviesan hoy a la industria minera del norte argentino. En esta nueva entrega, se destacan informes sobre logística en zonas de altura, las proyecciones récord para las exportaciones del sector y el papel clave que cumplen los proveedores locales en el desarrollo de cada proyecto.
Uno de los ejes centrales de esta edición es la logística minera, con una cobertura especial sobre el transporte de personal en la Puna salteña. En un contexto de altura, caminos de ripio y condiciones extremas, el traslado de trabajadores exige planificación, seguridad y atención permanente. La revista incluye un recorrido exclusivo junto a Vilma Vacazur, de Nuevo Bus, empresa que diseña cada viaje a medida de sus clientes y que incorpora tecnología, protocolos de rescate y compromiso ambiental en sus operaciones diarias.
Además, Salta Mining publica un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario, que anticipa un crecimiento del 14% en las exportaciones mineras para este año, impulsadas principalmente por el litio. De cumplirse las proyecciones, 2025 podría convertirse en el mejor año para la minería argentina en términos de divisas.
El editorial de esta edición pone el foco en los proveedores como columna vertebral de la minería. Según datos de CAEM, entre 700 y 800 empresas participan en las etapas iniciales de los proyectos y más de 550 se mantienen activas durante la operación de una mina. “Sin insumos críticos, repuestos, transporte y técnicos calificados, no hay producción posible”, sostiene el texto firmado por Martín Rodríguez, director de la revista.
La edición también incluye una entrevista con Sebastián Feldberg, director ejecutivo de Accenture, quien detalla la decisión de instalar una oficina en Salta y apuesta por una “minería digital nacida desde el NOA”, basada en datos, eficiencia y talento local.
Entre otros temas, la publicación aborda:
La revista ya está disponible en formato digital en el sitio web oficial: 👉 www.saltamining.com
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.