
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.








El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
Catamarca01/08/2025
Salta Mining
















El Director Ejecutivo de ARCAT, Ing. Pedro Monferrán, expuso sobre la factibilidad técnica del trazado ferroviario entre Fiambalá y el límite con Chile, en el marco del encuentro binacional “Catamarca - Chile: Diálogo Estratégico y Vinculación Productiva”, que se celebra esta semana en la provincia de Catamarca.






La jornada estuvo enfocada en la activación del Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco y su articulación con la red portuaria, bajo una visión federal e integradora, orientada a fortalecer la logística y el comercio internacional.
El evento fue impulsado por la Vicegobernación de Catamarca y contó con la participación de autoridades nacionales y extranjeras, entre ellas el vicegobernador Rubén Dusso, su par de Córdoba, Myriam Prunotto, ministros, legisladores, representantes de Brasil y Chile, y empresarios del sector productivo.
Durante su disertación, Monferrán abordó el análisis topográfico del trazado y la viabilidad técnica del proyecto, afirmando que “todos los ramales que puedan recuperarse, hasta lograr la conectividad con la red ferroviaria argentina, irán sumándose siempre en más por cada tramo que se recupere, generando de esta manera, un verdadero impulso a la inversión y a la producción de toda la región”.
El director de ARCAT también subrayó que “el Corredor ferroviario por el Paso de San Francisco no es solo una obra de infraestructura, sino una necesidad estratégica y vital para el desarrollo integral de la región y es una llave que abrirá oportunidades desde el punto de vista productivo, agrícola, minero, social y cultural”.
Además, sostuvo que “la construcción de este Ferrocarril no es un gasto, sino una inversión estratégica con un retorno incalculable para la ciudadanía y el conjunto de los países que lo usen” y concluyó que esta infraestructura será clave para integrar a la región en las cadenas globales de valor y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.





Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.

La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.



