
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
Catamarca01/08/2025
Salta Mining
















El Director Ejecutivo de ARCAT, Ing. Pedro Monferrán, expuso sobre la factibilidad técnica del trazado ferroviario entre Fiambalá y el límite con Chile, en el marco del encuentro binacional “Catamarca - Chile: Diálogo Estratégico y Vinculación Productiva”, que se celebra esta semana en la provincia de Catamarca.






La jornada estuvo enfocada en la activación del Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco y su articulación con la red portuaria, bajo una visión federal e integradora, orientada a fortalecer la logística y el comercio internacional.
El evento fue impulsado por la Vicegobernación de Catamarca y contó con la participación de autoridades nacionales y extranjeras, entre ellas el vicegobernador Rubén Dusso, su par de Córdoba, Myriam Prunotto, ministros, legisladores, representantes de Brasil y Chile, y empresarios del sector productivo.
Durante su disertación, Monferrán abordó el análisis topográfico del trazado y la viabilidad técnica del proyecto, afirmando que “todos los ramales que puedan recuperarse, hasta lograr la conectividad con la red ferroviaria argentina, irán sumándose siempre en más por cada tramo que se recupere, generando de esta manera, un verdadero impulso a la inversión y a la producción de toda la región”.
El director de ARCAT también subrayó que “el Corredor ferroviario por el Paso de San Francisco no es solo una obra de infraestructura, sino una necesidad estratégica y vital para el desarrollo integral de la región y es una llave que abrirá oportunidades desde el punto de vista productivo, agrícola, minero, social y cultural”.
Además, sostuvo que “la construcción de este Ferrocarril no es un gasto, sino una inversión estratégica con un retorno incalculable para la ciudadanía y el conjunto de los países que lo usen” y concluyó que esta infraestructura será clave para integrar a la región en las cadenas globales de valor y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



