Catamarca y Chile avanzan en el análisis técnico del Corredor Ferroviario Bioceánico

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.

Catamarca01/08/2025Salta MiningSalta Mining
corredor

El Director Ejecutivo de ARCAT, Ing. Pedro Monferrán, expuso sobre la factibilidad técnica del trazado ferroviario entre Fiambalá y el límite con Chile, en el marco del encuentro binacional “Catamarca - Chile: Diálogo Estratégico y Vinculación Productiva”, que se celebra esta semana en la provincia de Catamarca.

La jornada estuvo enfocada en la activación del Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco y su articulación con la red portuaria, bajo una visión federal e integradora, orientada a fortalecer la logística y el comercio internacional.

El evento fue impulsado por la Vicegobernación de Catamarca y contó con la participación de autoridades nacionales y extranjeras, entre ellas el vicegobernador Rubén Dusso, su par de Córdoba, Myriam Prunotto, ministros, legisladores, representantes de Brasil y Chile, y empresarios del sector productivo.

Durante su disertación, Monferrán abordó el análisis topográfico del trazado y la viabilidad técnica del proyecto, afirmando que “todos los ramales que puedan recuperarse, hasta lograr la conectividad con la red ferroviaria argentina, irán sumándose siempre en más por cada tramo que se recupere, generando de esta manera, un verdadero impulso a la inversión y a la producción de toda la región”.

El director de ARCAT también subrayó que “el Corredor ferroviario por el Paso de San Francisco no es solo una obra de infraestructura, sino una necesidad estratégica y vital para el desarrollo integral de la región y es una llave que abrirá oportunidades desde el punto de vista productivo, agrícola, minero, social y cultural”.

Además, sostuvo que “la construcción de este Ferrocarril no es un gasto, sino una inversión estratégica con un retorno incalculable para la ciudadanía y el conjunto de los países que lo usen” y concluyó que esta infraestructura será clave para integrar a la región en las cadenas globales de valor y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.