
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Argentina24/07/2025El sector industrial argentino vuelve a cobrar fuerza con la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El Comité Evaluador dio luz verde a la propuesta de Sidersa, que destinará 286 millones de dólares a la construcción de una acería de última tecnología en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera planta de estas características que se construirá en el país en más de 50 años.
La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, el pasado lunes 21 de julio y publicada horas después en el Boletín Oficial, formaliza la adhesión de SIDERSA S.A. y su sucursal SIDERSA ACERÍA S.D.E. al régimen especial para grandes inversiones. El proyecto, denominado “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa”, prevé la construcción de una planta capaz de producir hasta 360.000 toneladas anuales de aceros largos, insumo clave para la industria y la infraestructura.
El mismo funcionario nacional fue el encargado de dar la noticia. "Nuevo proyecto RIGI aprobado. El Comité Evaluador del RIGI aprobó el primer proyecto industrial que ingresa al régimen. La empresa Sidersa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería de última tecnología en San Nicolás; será la primera acería en construirse en el país en más de 50 años. El proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos", expresó Caputo en la red social X.
Además de la creación de trabajo calificado, la inversión promete dinamizar proveedores, transporte y servicios en una región históricamente vinculada a la actividad metalúrgica.
La inscripción de SIDERSA ACERÍA S.D.E. como “Vehículo de Proyecto Único” (VPU) dentro del RIGI le otorga beneficios fiscales y aduaneros que buscan atraer capitales de largo plazo y potenciar la competitividad industrial del país. En un contexto en el que la industria siderúrgica enfrenta el desafío de modernizarse para abastecer la demanda interna y expandir exportaciones, la iniciativa se presenta como una señal de reactivación y confianza.
El anuncio refuerza la expectativa de que el régimen RIGI se convierta en una herramienta clave para motorizar proyectos de gran escala, tanto en minería como en energía, infraestructura y sectores industriales estratégicos. Con esta nueva acería, San Nicolás volverá a posicionarse como polo siderúrgico de referencia, con tecnología de punta y la promesa de impulsar desarrollo y empleo genuino.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.