






Primera acería en medio siglo: Sidersa invertirá USD 286 millones bajo el régimen RIGI
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Argentina24/07/2025

















El sector industrial argentino vuelve a cobrar fuerza con la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El Comité Evaluador dio luz verde a la propuesta de Sidersa, que destinará 286 millones de dólares a la construcción de una acería de última tecnología en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera planta de estas características que se construirá en el país en más de 50 años.






La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, el pasado lunes 21 de julio y publicada horas después en el Boletín Oficial, formaliza la adhesión de SIDERSA S.A. y su sucursal SIDERSA ACERÍA S.D.E. al régimen especial para grandes inversiones. El proyecto, denominado “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa”, prevé la construcción de una planta capaz de producir hasta 360.000 toneladas anuales de aceros largos, insumo clave para la industria y la infraestructura.
El mismo funcionario nacional fue el encargado de dar la noticia. "Nuevo proyecto RIGI aprobado. El Comité Evaluador del RIGI aprobó el primer proyecto industrial que ingresa al régimen. La empresa Sidersa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería de última tecnología en San Nicolás; será la primera acería en construirse en el país en más de 50 años. El proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos", expresó Caputo en la red social X.
Además de la creación de trabajo calificado, la inversión promete dinamizar proveedores, transporte y servicios en una región históricamente vinculada a la actividad metalúrgica.
La inscripción de SIDERSA ACERÍA S.D.E. como “Vehículo de Proyecto Único” (VPU) dentro del RIGI le otorga beneficios fiscales y aduaneros que buscan atraer capitales de largo plazo y potenciar la competitividad industrial del país. En un contexto en el que la industria siderúrgica enfrenta el desafío de modernizarse para abastecer la demanda interna y expandir exportaciones, la iniciativa se presenta como una señal de reactivación y confianza.
El anuncio refuerza la expectativa de que el régimen RIGI se convierta en una herramienta clave para motorizar proyectos de gran escala, tanto en minería como en energía, infraestructura y sectores industriales estratégicos. Con esta nueva acería, San Nicolás volverá a posicionarse como polo siderúrgico de referencia, con tecnología de punta y la promesa de impulsar desarrollo y empleo genuino.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

