
Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%










Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.
Argentina05/11/2025
















El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno para atraer capitales y potenciar la producción, comienza a mostrar avances. Desde su implementación en octubre de 2024, se presentaron 14 proyectos de inversión y ya fueron aprobados nueve, con un monto total que supera los US$24.800 millones.






Estos emprendimientos, distribuidos en distintas regiones del país, apuntan a fortalecer el desarrollo energético, minero, industrial y logístico, con impacto directo en la generación de empleo, exportaciones y producción local.
Río Tinto – Litio en el Salar de Rincón (Salta) – La primera iniciativa minera aprobada dentro del RIGI contempla US$2700 millones de inversión para la extracción y procesamiento de litio, uno de los recursos más demandados por la transición energética.
Salar del Hombre Muerto (Catamarca) – La empresa australiana Galan Litio invertirá US$217 millones para producir y exportar cloruro de litio desde el Salar del Hombre Muerto, con una proyección exportadora de US$180 millones anuales a partir de 2029.
Proyecto Los Azules (San Juan) – Se trata del primer emprendimiento de minería de cobre en la provincia. Con US$2700 millones de inversión, empleará a más de 3500 personas y generará exportaciones por US$1100 millones anuales.
Parque Solar Las Heras (YPF Luz) – Con una inversión de US$211 millones, el proyecto contempla la construcción de un parque solar fotovoltaico en Las Heras, Mendoza, con una capacidad instalada de 305 megavatios.
Oleoducto Sur de Vaca Muerta (VMOS) – Liderado por YPF, este oleoducto de 437 kilómetros conectará Allen con Punta Colorada, en Río Negro. La inversión asciende a US$2486 millones, y será clave para la expansión del desarrollo hidrocarburífero en la cuenca neuquina.
GNL PAE-Golar – En el Golfo de San Matías (Río Negro), este proyecto busca licuar gas natural para exportación, con una inversión estimada en US$6878 millones, posicionando a la Argentina en el mercado global del gas natural licuado.
Sidersa – Nueva planta siderúrgica (San Nicolás, Buenos Aires) – Con un desembolso de US$286 millones, la firma proyecta una planta con capacidad para producir 360.000 toneladas anuales de insumos siderúrgicos, destinados tanto al mercado interno como a la exportación.
Parque Eólico Olavarría (Buenos Aires) – Con participación de Acindar y PCR, este parque eólico generará 180 megavatios de energía renovable. La inversión total supera los US$250 millones.
Nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) – La firma Terminal Timbúes S.A. construirá una terminal multipropósito sobre el río Paraná con una inversión de US$277 millones, destinada al almacenamiento y exportación de fertilizantes, minerales, productos siderúrgicos y granos.
Con estas aprobaciones, el RIGI busca atraer inversiones de gran escala y diversificar la matriz productiva del país. Los próximos meses serán determinantes para evaluar la velocidad de ejecución y el impacto real de estos proyectos en las economías regionales.
Con datos TN





Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.



