
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano








Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Revista31/07/2025 Por Marcela Antune – Revista Salta Maining
















Con la expansión de los proyectos mineros en el norte argentino, la demanda de profesionales y técnicos especializados supera la oferta disponible. ¿Qué puestos son críticos? ¿Cómo se está formando el talento local? ¿Están preparadas las provincias del NOA para sostener este crecimiento?






- Crece la minería, crece la demanda
La actividad minera en el Noroeste Argentino (NOA) vive un momento de auge sin precedentes. Proyectos activos en Salta, Jujuy y Catamarca impulsan inversiones millonarias, generando empleo directo e indirecto. Sin embargo, el ritmo de crecimiento económico plantea un interrogante estratégico: ¿hay suficiente capital humano calificado para acompañar este desarrollo?
Puestos críticos: ¿dónde están las vacantes más difíciles de cubrir?
Empresas, cámaras y consultoras especializadas coinciden: hay puestos que resultan especialmente difíciles de cubrir en la región. Entre los más demandados:
Estos perfiles no solo requieren formación técnica, sino también experiencia en contextos industriales o mineros, y disponibilidad para trabajar en sistema de roster (turnos rotativos por días en campo).
-- Formación vs. necesidad: ¿la educación acompaña?
En las provincias mineras hay una brecha entre lo que se enseña y lo que se necesita. Si bien existen institutos técnicos, carreras universitarias y centros de formación profesional, muchos de ellos aún no tienen la capacidad suficiente para abastecer la demanda real de talento. Por otro lado, la falta de docentes especializados, infraestructura y articulación con el sector productivo limita el impacto de la formación.
Dato clave: en Salta, por ejemplo, se estima que menos del 30% del personal técnico minero se forma dentro de la provincia.
** Desafíos del sector: atraer, formar y retener
Para enfrentar esta brecha, las empresas han comenzado a implementar estrategias que van desde convenios con instituciones educativas hasta programas de formación in company. También crece la inversión en talento local, con foco en la inclusión de mujeres y jóvenes de comunidades cercanas a los yacimientos. Es imperioso que todos los actores de la actividad, articulen con inteligencia los mecanismos para impulsar este crecimiento pensando en un futuro a corto y largo plazo.
El desafío no solo es formar, sino también retener: el crecimiento exponencial de la industria genera alta rotación, competencia por sueldos y fuga de talento hacia otras provincias o países.
*** Capital humano, la clave del desarrollo minero sostenible
La riqueza mineral del NOA es incuestionable, pero su verdadero potencial depende de un recurso aún más valioso: las personas. Apostar por el desarrollo del capital humano no es solo una estrategia de crecimiento, sino una inversión en el futuro sostenible de toda la región.





Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano

Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.

Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.

Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining

En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.

Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.











Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.



