
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Revista01/07/2025 Por Martín RodríguezEn un sector donde cada minuto cuenta y la seguridad es una prioridad absoluta, las soluciones tecnológicas son mucho más que una herramienta: son una garantía de continuidad operativa. Salta Mining dialogó con Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio sur de Latinoamérica en Motorola Solutions, con base en Buenos Aires. Su área de responsabilidad incluye Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Con amplia experiencia en países mineros, Iglesias Paiz analiza el presente y futuro de Motorola en el “triángulo del litio”, las soluciones que están revolucionando el trabajo en faenas de altura, y cómo la inteligencia artificial, la integración de plataformas y la eficiencia operativa están marcando el rumbo de la minería del futuro. Además, comparte su mirada sobre el auge del litio en Salta y el papel de los proveedores mineros en este ecosistema en plena expansión.
¿Cuáles son las soluciones que puede llevar Motorola a un sector que está en constante expansión e innovación como es la minería?
En mi territorio, que abarca el sur de latinoamérica, Perú es un país minero, Bolivia también es minero y petrolero, Chile, ni que hablar, y Argentina también. Entonces, nosotros tenemos, el mercado vertical de minería para nosotros es uno de los más importantes y más rentables. Al mismo tiempo, es uno de los mercados que más tecnología aplica y tecnología de alta gama en nuestro territorio. Para nosotros, es un mercado súper estratégico. O sea, desde ya la minería es estratégica para Motorola.
¿Qué soluciones ofrece Motorola a la minería?
Partiendo por el core, por el corazón de nuestra compañía, son las comunicaciones. Todas las empresas mineras, por ubicación, por altura, porque no llegan los medios comerciales, pero, y además, porque requieren de tener sistemas de comunicaciones propios administrados y mantenidos por ellos, utilizan soluciones de radio comunicaciones y gran parte de Motorola también, de otras marcas.
¿Qué es eso?
Significa que ellos pueden, primero, establecer qué áreas de cobertura necesitan, qué tráfico necesitan, qué redundancias, qué pasa si falla algo y cómo soportarlo y no depender de un tercero. Ustedes saben, no tanto en el litio, pero en minería como el cobre, de metales pesados, se hacen excavaciones y de repente se arma un cerro al lado de lo que antes no existía con todo el material que van sacando. Entonces, ellos tienen que tener la posibilidad de ir moviéndose a coberturas y demás para darle servicio de comunicaciones a la parte de operaciones, tanto la parte de caminos, la parte de operaciones, la parte de minas, la parte de minas abiertas, minas subterráneas. Todo eso requiere que las operaciones sean por un sistema de comunicación. Esto se le agrega ahora, hace ya muchos años, la posibilidad que el sistema de comunicaciones no solo les brinda voz, sino que también brinda posicionamiento, incluso el portátil, no solamente móvil. Allá utilizan mucho móvil, los camiones, camionetas y demás, pero ¿sabemos dónde está la gente en cada momento, en cada vehículo, sabemos si pasa algo, si estamos en un área restringida y ese operario se cayó? Si no responde, la radio le da una alarma al operador del sistema porque hay un hombre caído, por ejemplo. ¿Por qué es eso? Porque tiene un acelerómetro, entonces cuando la radio toma cierta posición, esto se hace todo por programación, puede darle una alerta al operador, pueden operar por Wi-Fi, pueden operar por Bluetooth para dejar las manos libres del operador. O sea, ya el radio no es solo apretar un botón y hablar, que es lo más importante en este tipo de sistemas, sino también, digamos, la cantidad de información que requiere el operador. Consumos, velocidades, todo eso también se puede transmitir por sistemas.
Alberto, me imagino que todo eso que me contás ayuda a ser más eficiente en la producción o dar seguridad en el trabajo que estés haciendo, ¿no?
Son dos temas súper importantes. No lo decimos nosotros, nos lo dicen los clientes mineros. Primero, brinda seguridad. O sea, estamos seguros de que si no operamos, no podemos hacer nada. O sea, una llamada de emergencia o una llamada grupal o global de emergencia, se deja la operación. Entonces, ¿por qué? Porque eso es la prioridad número uno. Segundo, se administran las redes con prioridades de roles, no de grados, si querés, no de cargos, sino el rol más importante es el del supervisor en esa operación, que el gerente es listo. El supervisor tiene la prioridad sobre esa operación. Entonces, todo se adapta a eso. Y segundo, por supuesto, más allá de la seguridad, la eficiencia. Todos sabemos muy bien que cuando hay un accidente en este tipo de operaciones, la mina se para. Y eso es un montón de dinero. Entonces, cuanto menos incidentes o accidentes o más segura es una operación, no son los más eficientes, sino también los seguros y todo lo demás que va atrás de eso. A esto le sumamos a la operación de voz y operación de posición, todo el sistema de cámaras, que ya no es solamente un sistema autónomo de cámaras. Podemos integrar la cámara con el radio. Entonces, volvemos a lo que vos decís, es mucho más eficiente. El error humano empieza a ser un poquito menor. Siempre debe intervenir una persona. Pero lo ayudamos a que esa persona tome decisiones mejores con información, con data, con video, con comunicaciones, con texto, con un montón de cosas. Entonces, Motorola está muy, pero muy dedicada a brindar ese tipo de soluciones integradas, incluso de cosas que en el pasado iban por autopistas separadas.
Ahí te quería preguntar y llevarte un poquito más a mi zona de influencia. ¿Qué viste en Salta? ¿Cómo está Motorola en Salta? O si querés lo extendemos un poquito más a lo que se conoce como el triángulo del litio. ¿Qué expectativas tienen desde Motorola con esta zona que está viviendo como un boom minero?
Mirá, nosotros hace tiempo que ya trabajamos a través de partners. Si bien Motorola tiene injerencia directa con los clientes finales en cuanto al diseño de la solución, los requerimientos técnicos, el armado de la arquitectura y el soporte, también es nivel 2, nivel 3 y todo lo que es upgrades y todo lo que viene para adelante, la implementación la hacemos a través de nuestros distribuidores y empresas locales. ¿Por qué? Porque es muy importante tener el despliegue en la mina. O sea, la minería de litio es bastante diferente a la minería de otros metales. Entonces, también los requerimientos son mucho más rápidos porque la forma de operar es mucho más acelerada en el tema del litio que del cobre a 4.000 metros de altura. Entonces, lo que trabajamos hace tiempo con partners locales, en Salta específicamente, con 2 o 3 que son muy buenos, que hace años están con la minería, que ahora ha tomado un vuelo muy importante. Y eso se ve en el negocio, se ve que en los viajes que hacemos, en los requerimientos que tenemos, en las compras y ventas que estamos realizando. Pero, bueno, todo un proceso que a mí me gustaría que fuese más rápido, pero tiene sus tiempos. Los partners nuestros que tenemos en esa zona son muy conocedores, son locales y saben cómo se manejan los tiempos con estas empresas. Y asimismo también cuando hay cuando hay tiempos de inversión uno se da cuenta que ese tipo de minería acelera rápidamente, que en los otros tipos de minería es mucho más lento.
Alberto, ¿en qué están trabajando a futuro? Ya no solamente en el país, sino tal vez a nivel mundial, porque me imagino que también deben trabajar en países históricamente mineros como Australia, Estados Unidos o México. ¿Qué se viene en Motorola en ese sentido, en las innovaciones, y que van a llegar en el país en algún momento?
Mira, los últimos ocho años, Motorola compró entre siete y nueve compañías. Muchas de esas tienen que ver con vídeo, otras con software y manejo en la nube. ¿Por qué es esto? En todo el proceso de innovación Motorola invierte cerca del 10% de su facturación anual en investigación y desarrollo. Por eso que hace más de 90 años una compañía de tecnología, eso es muy raro, se mantenga entre los primeros niveles. La vemos en vehículos, la vemos en compañías como Ford, Chevrolet, General Motors, o en industrias pesadas, sí, 90, 100 años, sí, pero tecnología es muy raro. El secreto está en invertir, en innovar y en desarrollar cosas nuevas. El foco del propuesto de Motorola es integrar. Tenemos comunicaciones, que es nuestro core, tenemos vídeo, que hemos comprado un montón de compañías.
¿Cómo hacer que el vídeo y las comunicaciones trabajen juntos? ¿Cómo hacer que el software que maneja esas tres plataformas se pueda integrar?
A eso lo llamamos en inglés, Solving for Safer. ¿Qué significa? Que es un paraguas, que es un ecosistema en donde tratamos de que todo esté integrado y no sean cosas separadas. Incluso integración de flujos de trabajo, en donde uno pueda definir un flujo de trabajo y cuando pasa en un evento X, el software que maneja ese flujo lo derive o lo lleve por el camino predefinido que habíamos definido. Un ejemplo muy tonto. Una puerta abierta que no debe abrirse, en un depósito donde están las máquinas mineras o materiales y demás. Entonces, eso dispara no solamente una alarma, dispara que este mensaje de texto al radio del vigilante que está al lado y al mismo tiempo a la consola y además que se prenda la cámara. No tiene que haber un accionar de un individuo, sino todo eso está preestablecido y después lo puedo cambiar. Todo eso forma parte de lo que Motorola está intentando llevar, intentando y ya aplicando en cuanto a integración de sistemas y de soluciones. ¿Apuntando a qué? Lo que vos decías hace un rato, a la eficiencia. A la eficiencia y darle las herramientas a quien tiene que operarla de forma más tranquila. No estoy preguntándome qué aplicación tengo que bajar, qué tengo que hacer acá. No, yo sé que tengo que hacer esto. Punto. Ya está, no me digas más nada. Está apuntando a eso, a integrar y a ser más eficiente y hacerle la vida más fácil a quien tiene que operar estas cosas.
Cómo están trabajando con la inteligencia artificial. La utilizan para el desarrollo de sus productos, para analizar la información que generan. ¿Cómo trabajan y cómo la utilizan?
La utilizamos desde la aplicación de inteligencia en algunos determinados productos. Por ejemplo, cámaras. No sólo el software que recibe esa información sea inteligente, sino que la cámara pueda ser inteligente a determinados eventos y cosas que, por supuesto, se preestablecen, ¿no es cierto? Porque no es que es autónoma por sí misma, se preestablecen ciertos tipos de condicionamientos y entonces la cámara o el dispositivo que se utilice, en ese caso, aprende de esa situación y cuando aprendió de eso ocurre otra cosa diferente, lo informa. También en todo lo que es la fabricación, diseño de sistemas, incluso hasta en nuestros sistemas de seguimiento administrativo está aplicada la inteligencia artificial para gente como yo, hacernos la vida más fácil, cuando nos vamos a sentar en una computadora. El seguimiento de nuestras compras, de nuestras ventas, de la logística, o sea, la inteligencia artificial está para todo, para el marketing. El marketing es fantástico, pero a los efectos de la solución hay mucho donde Motorola se focalizó en poner la inteligencia, no sólo en el backstage, que llamemos, no sólo en la parte de software duro, en los servidores y demás, sino también en el dispositivo al final del cambio.
En mayo se celebró el Día Nacional del Proveedor Minero ¿cómo trabajan en ese segmento, que es obviamente muchísimo más chico que una minera pero que también son una parte fundamental de este ecosistema?
Para nosotros es una parte tan importante como el operador minero, porque sin esos proveedores, primero, el operador sabe que no funciona, lo necesita, y nosotros también, ahora cuando la operación o la faena ha definido un sistema y le dice entonces al proveedor, tenés que usar este mismo sistema, entonces hay proveedores que son permanentes. Entonces con ellos, trabajamos en venderle esos equipos, hacemos algún tipo de financiación y tenemos nuestros partners que se dedican a eso, que le instalan la antenita en la camioneta, que les ponen el equipo donde tienen que ponerlo, que tienen que hacer todas esas cosas, por eso hay que estar muy cerca, por eso nosotros trabajamos como canales con nuestros partners locales. Además tenemos más de 70, 80 empresas que hace muchos años trabajan con nosotros. Y en segundo lugar, en aquellos que son solo proveedores circunstanciales o por un periodo de tiempo X, entonces tenemos también la posibilidad de que renten esos equipos, porque para qué los van a comprar si dentro de tres meses no van a operar más ahí o tienen que ir a otro lugar y utilizan otro sistema u otra tecnología. Entonces también operamos de forma de hacer un alquiler por esos equipos, pueden operar, pueden entrar a la mina, pueden tener los requerimientos que la mina les está exigiendo y una vez que terminaron, listo, terminaron sus contrates y sus costos son menores. Por lo tanto, los precios hacia las mineras son menores. Entonces, todo es una ecuación que termina siendo no solo menos costoso, sino también más eficiente.
Para ir terminando, me gustaría que me cuentes cuáles son los próximos pasos de Motorola...
A ver, primero que nada, mantenernos muy cerca del cliente final, porque el cliente final es el que define sus requerimientos, el que entiende lo que va a necesitar y entender de primera mano lo que él necesita nos va a permitir a nosotros presentarlo una solución mucho más acorde a lo que él nos dice. Esto siempre de la mano a nuestros directores y nuestros partners que están en constante relación y día a día con estos clientes. Y de ahí en más, seguir creciendo, tratar de incorporar estas soluciones no solo de radiocomunicaciones, sino también de otras soluciones, video, software, flujos de trabajo, operaciones en la nube. Nosotros también tenemos sistemas de comunicaciones que, por ejemplo, se fue del área de cobertura de su cliente y opera en la nube con un celular, pero con una aplicación específica o con un radio con una aplicación específica a través de las redes celulares. Bueno, todas esas soluciones en la nube también. Incorporar todo eso, pero hacerlo como una solución completa, no cosas independientes, porque después el cliente se vuelve loco en cómo conectarlas. Darle la solución de conexiones de mundos distintos.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Este mes viene cargada de contenido imprescindible para quienes siguen de cerca el pulso de la industria minera en Argentina.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Vuelco en el km 128 de la Ruta 51, en Alto Abra Blanca, alerta sobre la importancia de conducir con extrema precaución en un camino clave para la minería y el transporte en la Puna.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano