
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Argentina26/07/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) continúa fortaleciendo su posición como espacio de referencia para la articulación del sector minero, con la incorporación de nuevas empresas provenientes de distintos rubros clave para la industria.
En los últimos meses, se sumaron a la institución compañías que aportan capacidades desde distintos frentes: Makler Cía. de Seguros, especializada en gestión de riesgos; Cocos Capital, dedicada a servicios financieros; Manpower Group, líder en soluciones de capital humano; Criteria, con enfoque en servicios bursátiles; Boetto Buttigliengo, en el ámbito de la construcción y servicios complementarios; Industrias J.F. Secco, orientada a energía, gas e industria; y 3M, referente global en automatización, transporte y soluciones tecnológicas.
Con estas nuevas incorporaciones, CAEM alcanza los 190 asociados, un universo compuesto por operadoras mineras, proveedores, cámaras provinciales y empresas vinculadas a sectores estratégicos para el desarrollo del sector.
El crecimiento de la Cámara refleja el dinamismo creciente de la actividad minera en Argentina, evidenciado también en eventos recientes como la última edición de Arminera, donde la interrelación entre minería y otras industrias quedó patente.
"Frente a escenarios complejos, ser parte de la Cámara genera un marco donde trabajar entre pares en la búsqueda de soluciones a los problemas en común. CAEM es un punto de encuentro clave y el principal referente de la industria", destacan desde la entidad.
El objetivo de CAEM es claro: construir una plataforma sólida de cooperación, innovación y representación, que permita a las empresas afrontar desafíos comunes, generar valor compartido y proyectar la minería como motor de desarrollo sostenible en Argentina.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.