
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Argentina26/07/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) continúa fortaleciendo su posición como espacio de referencia para la articulación del sector minero, con la incorporación de nuevas empresas provenientes de distintos rubros clave para la industria.
En los últimos meses, se sumaron a la institución compañías que aportan capacidades desde distintos frentes: Makler Cía. de Seguros, especializada en gestión de riesgos; Cocos Capital, dedicada a servicios financieros; Manpower Group, líder en soluciones de capital humano; Criteria, con enfoque en servicios bursátiles; Boetto Buttigliengo, en el ámbito de la construcción y servicios complementarios; Industrias J.F. Secco, orientada a energía, gas e industria; y 3M, referente global en automatización, transporte y soluciones tecnológicas.
Con estas nuevas incorporaciones, CAEM alcanza los 190 asociados, un universo compuesto por operadoras mineras, proveedores, cámaras provinciales y empresas vinculadas a sectores estratégicos para el desarrollo del sector.
El crecimiento de la Cámara refleja el dinamismo creciente de la actividad minera en Argentina, evidenciado también en eventos recientes como la última edición de Arminera, donde la interrelación entre minería y otras industrias quedó patente.
"Frente a escenarios complejos, ser parte de la Cámara genera un marco donde trabajar entre pares en la búsqueda de soluciones a los problemas en común. CAEM es un punto de encuentro clave y el principal referente de la industria", destacan desde la entidad.
El objetivo de CAEM es claro: construir una plataforma sólida de cooperación, innovación y representación, que permita a las empresas afrontar desafíos comunes, generar valor compartido y proyectar la minería como motor de desarrollo sostenible en Argentina.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.