
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Argentina06/10/2025
Salta Mining
















En el marco de un proceso institucional clave para el sector, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) llevó adelante su Asamblea General Ordinaria, donde se eligieron las autoridades que conducirán la entidad durante el período 2025–2027. El encuentro, celebrado el 2 de octubre, contó con la participación de la Cámara de la Minería de Salta (CMS), que destacó la instancia como una oportunidad para fortalecer la institucionalidad y promover una minería federal y sostenible.






Durante la jornada, Roberto Cacciola, representante de Minera Santa Cruz, fue ratificado en la presidencia de CAEM, dando continuidad a su liderazgo. En su discurso, Cacciola subrayó la necesidad de profundizar los espacios de diálogo y consenso en torno a los temas estratégicos que marcarán el futuro de la minería argentina.
La Cámara de la Minería de Salta asumió un rol activo en la nueva Comisión Directiva, ocupando el cargo de Vocal, lo que representa una posición estratégica para impulsar la visión federal del norte argentino dentro del ámbito nacional. Desde la entidad provincial, destacaron que esta participación permitirá seguir aportando a una minería integrada, responsable y con proyección territorial equilibrada.
La nueva conducción de CAEM quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Minera Santa Cruz S.A.
Vicepresidentes: Glencore Pachón S.A.; Minera del Altiplano S.A.; Argentina Fortescue S.A.U.; CEMINCOR; Corriente Argentina S.A.; Andes Corporación Minera S.A.
Secretario: Eramine Sudamérica S.A.
Prosecretario: Minera Don Nicolas S.A.
Tesorero: Cámara Minera de Jujuy
Protesorero: Mansfield Minera S.A.
Vocales: Minera Exar S.A.; Cámara Minera de San Juan; Pampa Exploración S.A. (NGX Minerals); Potassium S.A.; Estelar Resources S.A.; CEFAS S.A.; Cámara de la Minería de Salta; Central Puerto S.A.; Cámara de la Piedra de la Prov. de Buenos Aires; Albemarle Argentina S.R.L.; Abraplata Argentina S.A.
Vocales suplentes: Minas Argentinas S.A.; Austral Gold Argentina S.A.; Litio Minera Argentina S.A.
Comisión Revisora de Cuentas (titulares): Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. / KPMG
Comisión Revisora de Cuentas (suplentes): Compañía Minera Piuquenes S.A. / Sales de Jujuy S.A.
Con esta nueva etapa institucional, CAEM refuerza su compromiso con el desarrollo sustentable, la transparencia y la articulación federal, consolidando una conducción representativa de las diversas regiones mineras del país.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.



