
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Los empresarios del sector eligieron nuevas autoridades con llamado a la unidad.
Argentina31/08/2023La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) designó a Minera Santa Cruz para presidir la institución por los próximos dos años, la cual estará representada por Roberto Cacciola, quien hizo un llamado a la unidad de las operadoras para plantear las necesidades del sector.
La entidad realizó anoche la presentación con la presencia de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, tras su Asamblea General para la elección de autoridades en la que se decidió un equilibrio entre los distintos sectores que integran la industria.
A la productora de oro y plata la acompañará en la vicepresidencia la productora de litio Exar, representada por Franco Mignacco, quien presidió CAEM los últimos dos años; y en la vicepresidencia segunda Depromin (Lundin), titular del proyecto cuprífero Josemaría, representada por Alfredo Vitaller
De esta manera, la Cámara vuelve a contar en la presidencia con un representante del sector metalífero, como sucesor de otro dedicado al litio que la secundará, y en tercer lugar la presencia del segmento del cobre, con una amplia cartera de proyectos en espera de las condiciones de su desarrollo.
Ávila aseguró que el Gobierno tiene "un diálogo muy fluido con la nueva conducción, por lo que se va a seguir trabajando con el sector para resolver parte de los problemas en una agenda en la que la economía atraviesa una situación coyuntural con ciertas restricciones".
"Esto hace necesario soluciones particulares" dijo Ávila, y la idea es "abordar las necesidades de importaciones que es un tema central con cada una de las empresas y que los proyectos se incorporen al Decreto 234 de fomento a las inversiones destinadas a la exportación", a la cual ya hay tres empresas adheridas y otra tantas por hacerlo.
La secretaria también expresó la vocación de "seguir fomentando el desarrollo de los proyectos en cartera, con varios en construcción de litio que van a permitir incrementar las exportaciones, y también un proyecto de cobre en construcción a los que hay que seguir acompañando".
"En el caso del oro y la plata, es necesario expandir la vida útil de sus proyectos. Un tema central para generar las condiciones que permitan a las empresas seguir explorando para dar continuidad a los emprendimientos maduros que tiene el país. Para eso hay que generar incentivos con parte de la agenda con CAEM"
Por su parte, el nuevo presidente de CAEM destacó la "necesidad de una agenda federal" y de que el sector "trabaje unido y con un mensaje común", haciéndose eco de las recientes renuncias a la entidad de Barrick Gold, que durante la operación de La Alumbrera fue la minera más grande de Argentina, y la empresa Newmont, titular de Cerro Negro, productora de oro y plata en Santa Cruz.
Para compensar la salida de dos jugadores de peso de la mesa de la Cámara se destacó en el evento que en los últimos dos años se sumaron casi 60 nuevas empresas, entre las que figuran compañías de servicios y logística para el sector, lo que llevó a la entidad a casi 150 miembros.
Cacciola explicó que la agenda de la nueva conducción es "instalar con el Gobierno la discusión de tener un dólar competitivo y no tener limitaciones para importar los insumos y servicios necesarios para la producción".
"Son temas que se deben resolver rápidamente para no atentar contra el crecimiento del sector, y que es algo que está en la visión de todos los candidatos", dijo y agregó un temario al que se puede sumar la quita de retenciones, la ley de Glaciares.
"La minería es una industria netamente exportadora, y si no produce se pierde más por no exportar que por la autorización de una importación", al asegurar que "el sector exporta por 100 e importa por menos de 7".
La nueva Comisión Directiva de CAEM para el período 2023-2025 se completará con las vicepresidencias de la firma Glencore (Juan Donicelli); Minera Argenta (Pan American Silver-Ricardo Zarandon); Argentina Fortescue (Sebastián Delgui); y Minera del Altiplano (Livent - Ignacio Costa).
En tanto, el secretario de la institución será de Patagonia Gold (Alberto Carlocchia); prosecretario la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires (Gustavo Núñez); tesorero la minera Allkem (José Alioto); y el protesorero de la firma Camicruz (Verónica Nohara), además de los vocales.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.