
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los empresarios del sector eligieron nuevas autoridades con llamado a la unidad.
Argentina31/08/2023La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) designó a Minera Santa Cruz para presidir la institución por los próximos dos años, la cual estará representada por Roberto Cacciola, quien hizo un llamado a la unidad de las operadoras para plantear las necesidades del sector.
La entidad realizó anoche la presentación con la presencia de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, tras su Asamblea General para la elección de autoridades en la que se decidió un equilibrio entre los distintos sectores que integran la industria.
A la productora de oro y plata la acompañará en la vicepresidencia la productora de litio Exar, representada por Franco Mignacco, quien presidió CAEM los últimos dos años; y en la vicepresidencia segunda Depromin (Lundin), titular del proyecto cuprífero Josemaría, representada por Alfredo Vitaller
De esta manera, la Cámara vuelve a contar en la presidencia con un representante del sector metalífero, como sucesor de otro dedicado al litio que la secundará, y en tercer lugar la presencia del segmento del cobre, con una amplia cartera de proyectos en espera de las condiciones de su desarrollo.
Ávila aseguró que el Gobierno tiene "un diálogo muy fluido con la nueva conducción, por lo que se va a seguir trabajando con el sector para resolver parte de los problemas en una agenda en la que la economía atraviesa una situación coyuntural con ciertas restricciones".
"Esto hace necesario soluciones particulares" dijo Ávila, y la idea es "abordar las necesidades de importaciones que es un tema central con cada una de las empresas y que los proyectos se incorporen al Decreto 234 de fomento a las inversiones destinadas a la exportación", a la cual ya hay tres empresas adheridas y otra tantas por hacerlo.
La secretaria también expresó la vocación de "seguir fomentando el desarrollo de los proyectos en cartera, con varios en construcción de litio que van a permitir incrementar las exportaciones, y también un proyecto de cobre en construcción a los que hay que seguir acompañando".
"En el caso del oro y la plata, es necesario expandir la vida útil de sus proyectos. Un tema central para generar las condiciones que permitan a las empresas seguir explorando para dar continuidad a los emprendimientos maduros que tiene el país. Para eso hay que generar incentivos con parte de la agenda con CAEM"
Por su parte, el nuevo presidente de CAEM destacó la "necesidad de una agenda federal" y de que el sector "trabaje unido y con un mensaje común", haciéndose eco de las recientes renuncias a la entidad de Barrick Gold, que durante la operación de La Alumbrera fue la minera más grande de Argentina, y la empresa Newmont, titular de Cerro Negro, productora de oro y plata en Santa Cruz.
Para compensar la salida de dos jugadores de peso de la mesa de la Cámara se destacó en el evento que en los últimos dos años se sumaron casi 60 nuevas empresas, entre las que figuran compañías de servicios y logística para el sector, lo que llevó a la entidad a casi 150 miembros.
Cacciola explicó que la agenda de la nueva conducción es "instalar con el Gobierno la discusión de tener un dólar competitivo y no tener limitaciones para importar los insumos y servicios necesarios para la producción".
"Son temas que se deben resolver rápidamente para no atentar contra el crecimiento del sector, y que es algo que está en la visión de todos los candidatos", dijo y agregó un temario al que se puede sumar la quita de retenciones, la ley de Glaciares.
"La minería es una industria netamente exportadora, y si no produce se pierde más por no exportar que por la autorización de una importación", al asegurar que "el sector exporta por 100 e importa por menos de 7".
La nueva Comisión Directiva de CAEM para el período 2023-2025 se completará con las vicepresidencias de la firma Glencore (Juan Donicelli); Minera Argenta (Pan American Silver-Ricardo Zarandon); Argentina Fortescue (Sebastián Delgui); y Minera del Altiplano (Livent - Ignacio Costa).
En tanto, el secretario de la institución será de Patagonia Gold (Alberto Carlocchia); prosecretario la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires (Gustavo Núñez); tesorero la minera Allkem (José Alioto); y el protesorero de la firma Camicruz (Verónica Nohara), además de los vocales.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.