
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Entre ellas Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas productoras de oro y plata en Santa Cruz.
Argentina17/07/2024En una reciente declaración, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), abordó la salida de varias empresas mineras destacadas de la institución. Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas ellas productoras de oro y plata en Santa Cruz, han dejado de formar parte de CAEM. Cacciola destacó que esta situación no es favorable para el sector y expresó la necesidad de una industria minera más consolidada.
Cacciola explicó que los problemas que condujeron a estas deserciones comenzaron en 2021 y están relacionados con cambios en los sistemas internos de las empresas. Aclaró que CAEM no tuvo injerencia en estas decisiones y subrayó que las puertas de la cámara siguen abiertas para un posible diálogo. “Es inapropiado que nosotros insistamos en decisiones que nos exceden. Las tres principales empresas de oro y plata hoy no están en CAEM y eso no es bueno”, afirmó.
A pesar de estas deserciones, Cacciola subrayó que en Santa Cruz, las relaciones se gestionan a través de Camicruz, una entidad alineada con CAEM. Sin embargo, lamentó que estas empresas no estén activas a nivel nacional.
El presidente de CAEM también se refirió al Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI) y su impacto positivo en el sector. Señaló que el RIGI aborda la falta de credibilidad y competitividad de Argentina mediante la implementación de nuevas disposiciones y la reducción de la carga impositiva. Según Cacciola, el RIGI se presenta en un buen contexto de entendimiento entre las empresas y los gobiernos provinciales, con el apoyo del gobierno nacional.
Cacciola enfatizó la importancia de fortalecer la relación con los proveedores, destacando el crecimiento del trabajo de proveedores locales en Santa Cruz. También expresó preocupación por la falta de exploración de oro y plata y la necesidad de modernizar los límites de financiamiento interno y agilizar la devolución del IVA. Subrayó la importancia del diálogo constante entre el sector público y privado para lograr mejoras sustanciales en la industria minera.
También mencionó la importancia de abordar el desarrollo de la cadena de valor en lugar de enfocarse únicamente en los proveedores. "Me parece que viene un momento de ponerse a trabajar fuerte. Ahora vienen temas importantísimos para resolver, uno fundamental, es el relacionamiento con proveedores que van a tener que profundizar", afirmó. Reconoció que la participación de proveedores internacionales es inevitable, pero subrayó la necesidad de impulsar el crecimiento de los proveedores nacionales para asegurar un efecto derrame positivo en la economía local, similar al impacto de la ley de inversiones mineras.
En cuanto al futuro de la exploración minera, Cacciola expresó su preocupación por la falta generalizada de exploración en oro y plata, lo que podría llevar a una caída significativa en la producción en el corto plazo. Además, hizo un llamado a mejorar la relación público-privada en las provincias, resaltando que el diálogo constante es esencial para superar los desafíos del sector. “Nuestra posición no es la de la queja sino del aporte. Todos hemos aprendido que lo mejor que puede pasar es lograr permanentemente el diálogo aunque tengamos posiciones distintas”, concluyó.
La salida de empresas clave de CAEM representa un desafío para la industria minera argentina, pero la institución busca mantener el diálogo y trabajar en soluciones que fortalezcan el sector a largo plazo.
Infoenergía
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.