
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El evento reunirá a más de 27 mil asistentes de 135 países, del 2 al 5 de marzo en Canadá.
Se destacó este año una estrategia orientada a consolidar la sustentabilidad energética, con un fuerte énfasis en fuentes renovables, la seguridad eléctrica, y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El desarrollo del proyecto Ivana, en Río Negro, apunta a abastecer el mercado local e internacional de este mineral estratégico.
Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
Cerro Puntudo alberga numerosos objetivos de vetas (Brunilda, La Esmeralda, Isabella) con altos valores de plata y oro en superficie que no han sido probados mediante perforación.
El encuentro tuvo como objetivo intercambiar información clave sobre la gestión ambiental y social, abordando temas como el manejo hídrico o el uso eficiente de la energía.
La empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia
El presente informe hace referencia a los proyectos fuera del litio y que se centran en la explotación de oro, plata, cobre, zinc, hierro y plomo.
Las actuaciones judiciales se realizaron por la presunta venta de carbón a una empresa israelí.
Según el sirio Cholila Online, el fin de las actividades productivas de Manantial Espejo, generó preocupación en la localidad de Gobernador Gregores.
El Calafate será sede del Foro Regional sobre Hidrógeno Verde, un evento clave para el desarrollo energético en es provincia y la Argentina.
Entre ellas Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas productoras de oro y plata en Santa Cruz.
Empresarios se oponen al proyecto que propone aumentar las regalías mineras del 3% al 5%.
El gobierno de Javier Milei resolvió continuar con su intención de privatizar la empresa santacruceña a pesar del pedido del gobierno provincial y de la comunidad de trabajadores de la carbonífera de mantenerla en manos del estado.
El titular de la cartera productiva habló sobre el retiro de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge y de la incertidumbre por el futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Los representantes enfatizaron en la importancia de que el próximo equipo que suceda a Royón mantenga una visión federal y continúe promoviendo la apertura y el diálogo.
Proveedores Mineros de Santa Cruz participaron de la mesa federal convocada por la Secretaría de Minería de la Nación, y plantearon la preocupación que vive el sector.
De acuerdo a un informe publicado por la Secretaría de Minería de la Nación, la provincia sureña ocupa 9.045 trabajadores; mientras que la norteña 5.500.
Se dieron a conocer los resultados de la producción de Minera Don Nicolás.
Ubicado en Santa Cruz la exploración desde 1990 ha resultado en el descubrimiento de casi 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro.
El candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó los ejes de los proyectos que enviará al Congreso. Habló también de su visión de país.
Puede generar una nueva ventana productiva para desarrollar el segundo proyecto no convencional del país detrás de Vaca Muerta.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.