
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El evento reunirá a más de 27 mil asistentes de 135 países, del 2 al 5 de marzo en Canadá.
Se destacó este año una estrategia orientada a consolidar la sustentabilidad energética, con un fuerte énfasis en fuentes renovables, la seguridad eléctrica, y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El desarrollo del proyecto Ivana, en Río Negro, apunta a abastecer el mercado local e internacional de este mineral estratégico.
Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
Cerro Puntudo alberga numerosos objetivos de vetas (Brunilda, La Esmeralda, Isabella) con altos valores de plata y oro en superficie que no han sido probados mediante perforación.
El encuentro tuvo como objetivo intercambiar información clave sobre la gestión ambiental y social, abordando temas como el manejo hídrico o el uso eficiente de la energía.
La empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia
El presente informe hace referencia a los proyectos fuera del litio y que se centran en la explotación de oro, plata, cobre, zinc, hierro y plomo.
Las actuaciones judiciales se realizaron por la presunta venta de carbón a una empresa israelí.
Según el sirio Cholila Online, el fin de las actividades productivas de Manantial Espejo, generó preocupación en la localidad de Gobernador Gregores.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.