






Exploradora canadiense identifica anomalías geofísicas en Cerro Bayo en Santa Cruz
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Santa Cruz03/03/2025
Salta Mining
















Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas en su proyecto Cerro Bayo, ubicado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. La empresa de exploración canadiense ha completado la adquisición de datos históricos de exploración recopilados por un operador anterior en el proyecto, incluyendo una prospección geofísica de Polarización Inducida (“IP”) con una matriz de gradiente de 130 km de líneas.






La prospección destaca pronunciadas anomalías de cargabilidad y resistividad, espacialmente asociadas con objetivos de perforación históricos identificados por Barrick, con una fuerte correlación entre las anomalías de cargabilidad y estructuras mineralizadas previamente mapeadas. Es importante señalar que las tendencias geofísicas anómalas permanecen abiertas hacia el noroeste (Figura 1).

Interpretación de la prospección geofísica
La matriz de gradiente IP es una técnica geofísica bien establecida, ampliamente utilizada en la exploración de depósitos epitermales de baja sulfuración, como los encontrados en el Macizo del Deseado. En estos entornos, las anomalías de cargabilidad suelen indicar la presencia de mineralización sulfurada, mientras que los valores altos de resistividad suelen estar asociados con sistemas de vetas ricas en cuarzo y calcedonia.
La coincidencia de alta cargabilidad y alta resistividad representa la firma geofísica clásica que los geofísicos buscan en el Macizo del Deseado. Esta firma está presente en Cerro Bayo (Figura 1), donde las estructuras y vetas aflorantes muestran una fuerte correlación con las zonas de alta cargabilidad y alta resistividad. La tendencia observada en los afloramientos y los datos geofísicos es de N30W, patrón que no solo se observa en Cerro Bayo, sino también en otros proyectos de exploración y minas en producción en el Macizo del Deseado.
Cabe destacar que las áreas objetivo Eugenia y Gabriela, previamente delineadas por Barrick, coinciden con las anomalías geofísicas de mayor intensidad. Además, si bien la prospección histórica cubre solo una parte de la propiedad Cerro Bayo, todas las principales anomalías permanecen abiertas hacia el noroeste, lo que sugiere un mayor potencial. También han surgido nuevos objetivos de exploración, como las zonas Julia/Elena y Lara, revelando extensiones de vetas previamente no reconocidas que requieren un mayor seguimiento.
Cerro Bayo y su importancia regional
Cerro Bayo se encuentra dentro del altamente prospectivo Macizo del Deseado, una prolífica región minera conocida por sus depósitos de oro y plata de clase mundial. La zona tiene una fuerte historia de actividad minera y alberga varias minas en producción y otras que han operado en el pasado, lo que resalta su significativo potencial exploratorio.
La mineralización en Cerro Bayo es consistente con sistemas epitermales de oro y plata, que han dado lugar a depósitos de alta ley en toda la región. Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en el proyecto se benefician de un extenso conjunto de datos históricos recopilados por operadores anteriores, incluido Barrick Gold, lo que proporciona una base sólida para el trabajo en curso y futuro.
El sector minero de Argentina sigue atrayendo una creciente inversión extranjera, impulsada por su rica dotación mineral y un marco regulador en evolución. En particular, la provincia de Santa Cruz desempeña un papel clave en la producción de oro y plata del país. Los proyectos Cerro Bayo y La Flora de Latin Metals están alineados con esta tendencia de la industria, reflejando el compromiso de la Compañía con la exploración sistemática y la generación de valor a través de asociaciones estratégicas.
El trabajo de exploración reciente de Latin Metals en Cerro Bayo se basa en los datos históricos de Barrick. A finales de 2024, la Compañía amplió los esfuerzos de mapeo en Cerro Bayo e inició por primera vez la exploración en La Flora. Este trabajo ha permitido estandarizar las interpretaciones litológicas en ambas áreas, reforzando el potencial de futuros descubrimientos.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Mujeres + Mineras: San Juan apuesta por la inclusión y el desarrollo femenino en la industria minera
El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

AOMA acordó un aumento del 11% acumulativo para la rama extractiva y refuerza la capacitación en seguridad
El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Día del Trabajador Minero: el pulso de una actividad que resiste y apuesta al futuro
Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Mendoza vuelve a ser el epicentro de la minería argentina con el regreso de Argentina Mining Cuyo
Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Expo Educativa en Argentina Mining: conocimiento y tecnología para la minería del futuro
Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.









