
Don Nicolás extiende su vida útil hasta 2031 y refuerza su plan exploratorio en Santa Cruz
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Santa Cruz03/03/2025Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas en su proyecto Cerro Bayo, ubicado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. La empresa de exploración canadiense ha completado la adquisición de datos históricos de exploración recopilados por un operador anterior en el proyecto, incluyendo una prospección geofísica de Polarización Inducida (“IP”) con una matriz de gradiente de 130 km de líneas.
La prospección destaca pronunciadas anomalías de cargabilidad y resistividad, espacialmente asociadas con objetivos de perforación históricos identificados por Barrick, con una fuerte correlación entre las anomalías de cargabilidad y estructuras mineralizadas previamente mapeadas. Es importante señalar que las tendencias geofísicas anómalas permanecen abiertas hacia el noroeste (Figura 1).
Interpretación de la prospección geofísica
La matriz de gradiente IP es una técnica geofísica bien establecida, ampliamente utilizada en la exploración de depósitos epitermales de baja sulfuración, como los encontrados en el Macizo del Deseado. En estos entornos, las anomalías de cargabilidad suelen indicar la presencia de mineralización sulfurada, mientras que los valores altos de resistividad suelen estar asociados con sistemas de vetas ricas en cuarzo y calcedonia.
La coincidencia de alta cargabilidad y alta resistividad representa la firma geofísica clásica que los geofísicos buscan en el Macizo del Deseado. Esta firma está presente en Cerro Bayo (Figura 1), donde las estructuras y vetas aflorantes muestran una fuerte correlación con las zonas de alta cargabilidad y alta resistividad. La tendencia observada en los afloramientos y los datos geofísicos es de N30W, patrón que no solo se observa en Cerro Bayo, sino también en otros proyectos de exploración y minas en producción en el Macizo del Deseado.
Cabe destacar que las áreas objetivo Eugenia y Gabriela, previamente delineadas por Barrick, coinciden con las anomalías geofísicas de mayor intensidad. Además, si bien la prospección histórica cubre solo una parte de la propiedad Cerro Bayo, todas las principales anomalías permanecen abiertas hacia el noroeste, lo que sugiere un mayor potencial. También han surgido nuevos objetivos de exploración, como las zonas Julia/Elena y Lara, revelando extensiones de vetas previamente no reconocidas que requieren un mayor seguimiento.
Cerro Bayo y su importancia regional
Cerro Bayo se encuentra dentro del altamente prospectivo Macizo del Deseado, una prolífica región minera conocida por sus depósitos de oro y plata de clase mundial. La zona tiene una fuerte historia de actividad minera y alberga varias minas en producción y otras que han operado en el pasado, lo que resalta su significativo potencial exploratorio.
La mineralización en Cerro Bayo es consistente con sistemas epitermales de oro y plata, que han dado lugar a depósitos de alta ley en toda la región. Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en el proyecto se benefician de un extenso conjunto de datos históricos recopilados por operadores anteriores, incluido Barrick Gold, lo que proporciona una base sólida para el trabajo en curso y futuro.
El sector minero de Argentina sigue atrayendo una creciente inversión extranjera, impulsada por su rica dotación mineral y un marco regulador en evolución. En particular, la provincia de Santa Cruz desempeña un papel clave en la producción de oro y plata del país. Los proyectos Cerro Bayo y La Flora de Latin Metals están alineados con esta tendencia de la industria, reflejando el compromiso de la Compañía con la exploración sistemática y la generación de valor a través de asociaciones estratégicas.
El trabajo de exploración reciente de Latin Metals en Cerro Bayo se basa en los datos históricos de Barrick. A finales de 2024, la Compañía amplió los esfuerzos de mapeo en Cerro Bayo e inició por primera vez la exploración en La Flora. Este trabajo ha permitido estandarizar las interpretaciones litológicas en ambas áreas, reforzando el potencial de futuros descubrimientos.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.
Con una activa participación en el seminario de CAEM, la empresa ratificó su visión estratégica en un espacio clave para la economía nacional.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.