
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Santa Cruz03/03/2025Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas en su proyecto Cerro Bayo, ubicado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. La empresa de exploración canadiense ha completado la adquisición de datos históricos de exploración recopilados por un operador anterior en el proyecto, incluyendo una prospección geofísica de Polarización Inducida (“IP”) con una matriz de gradiente de 130 km de líneas.
La prospección destaca pronunciadas anomalías de cargabilidad y resistividad, espacialmente asociadas con objetivos de perforación históricos identificados por Barrick, con una fuerte correlación entre las anomalías de cargabilidad y estructuras mineralizadas previamente mapeadas. Es importante señalar que las tendencias geofísicas anómalas permanecen abiertas hacia el noroeste (Figura 1).
Interpretación de la prospección geofísica
La matriz de gradiente IP es una técnica geofísica bien establecida, ampliamente utilizada en la exploración de depósitos epitermales de baja sulfuración, como los encontrados en el Macizo del Deseado. En estos entornos, las anomalías de cargabilidad suelen indicar la presencia de mineralización sulfurada, mientras que los valores altos de resistividad suelen estar asociados con sistemas de vetas ricas en cuarzo y calcedonia.
La coincidencia de alta cargabilidad y alta resistividad representa la firma geofísica clásica que los geofísicos buscan en el Macizo del Deseado. Esta firma está presente en Cerro Bayo (Figura 1), donde las estructuras y vetas aflorantes muestran una fuerte correlación con las zonas de alta cargabilidad y alta resistividad. La tendencia observada en los afloramientos y los datos geofísicos es de N30W, patrón que no solo se observa en Cerro Bayo, sino también en otros proyectos de exploración y minas en producción en el Macizo del Deseado.
Cabe destacar que las áreas objetivo Eugenia y Gabriela, previamente delineadas por Barrick, coinciden con las anomalías geofísicas de mayor intensidad. Además, si bien la prospección histórica cubre solo una parte de la propiedad Cerro Bayo, todas las principales anomalías permanecen abiertas hacia el noroeste, lo que sugiere un mayor potencial. También han surgido nuevos objetivos de exploración, como las zonas Julia/Elena y Lara, revelando extensiones de vetas previamente no reconocidas que requieren un mayor seguimiento.
Cerro Bayo y su importancia regional
Cerro Bayo se encuentra dentro del altamente prospectivo Macizo del Deseado, una prolífica región minera conocida por sus depósitos de oro y plata de clase mundial. La zona tiene una fuerte historia de actividad minera y alberga varias minas en producción y otras que han operado en el pasado, lo que resalta su significativo potencial exploratorio.
La mineralización en Cerro Bayo es consistente con sistemas epitermales de oro y plata, que han dado lugar a depósitos de alta ley en toda la región. Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en el proyecto se benefician de un extenso conjunto de datos históricos recopilados por operadores anteriores, incluido Barrick Gold, lo que proporciona una base sólida para el trabajo en curso y futuro.
El sector minero de Argentina sigue atrayendo una creciente inversión extranjera, impulsada por su rica dotación mineral y un marco regulador en evolución. En particular, la provincia de Santa Cruz desempeña un papel clave en la producción de oro y plata del país. Los proyectos Cerro Bayo y La Flora de Latin Metals están alineados con esta tendencia de la industria, reflejando el compromiso de la Compañía con la exploración sistemática y la generación de valor a través de asociaciones estratégicas.
El trabajo de exploración reciente de Latin Metals en Cerro Bayo se basa en los datos históricos de Barrick. A finales de 2024, la Compañía amplió los esfuerzos de mapeo en Cerro Bayo e inició por primera vez la exploración en La Flora. Este trabajo ha permitido estandarizar las interpretaciones litológicas en ambas áreas, reforzando el potencial de futuros descubrimientos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.