Fondos mineros financian internet satelital en Mogna y otros pueblos de San Juan

Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.

San Juan09/08/2025Salta MiningSalta Mining
d6a63c4ec64e11dc7f02fd42045c41b2_L

La localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, alcanzó un hito en su historia: por primera vez, los vecinos cuentan con internet gratuito en espacios públicos e instituciones. Este avance fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Minería de San Juan y la empresa estatal San Juan Innova, financiado con recursos del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), un mecanismo que destina parte de la renta minera a proyectos de alto impacto social.

El acuerdo permitió la instalación de un nodo con tecnología satelital y la distribución de 32 puntos de acceso en zonas estratégicas. Durante la inauguración, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, junto al secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, visitaron las áreas conectadas, entre ellas la Escuela Capitán de Fragata Hipólito Buchardo. “La conectividad es progreso y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades, resulta doblemente satisfactorio”, expresó Perea.

La obra ya está finalizada e incluyó la colocación de 11,2 kilómetros de fibra óptica y 30 postes para reforzar la infraestructura. El servicio, de tipo satelital, ofrece hasta 500 megas de bajada, lo que garantiza una conexión de calidad para toda la comunidad.

Los puntos de acceso están habilitados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos, todos señalizados para un uso libre y gratuito. En algunos casos, la cobertura llega a los hogares cercanos y, para quienes viven más alejados, basta con acercarse unos metros para conectarse.

Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también abre oportunidades en educación, salud, seguridad y comunicación. Incluso Los Puestos, un paraje sin conexión previa, ahora cuenta con servicio.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye otras zonas rurales. En Puchuzún, Calingasta, se instalaron 19 puntos de acceso, mientras que en Valle Fértil se avanza en San Agustín (50), Astica (13), Chucuma (9), Usno (5) y Valle del Rosario (9). Próximamente, se sumarán entre 30 y 40 puntos adicionales en plazas, veredas y calles.

La experiencia de Mogna demuestra que la minería puede convertirse en motor de desarrollo e integración, conectando a comunidades alejadas con el resto de la provincia y el mundo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.