
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
San Juan09/08/2025
Salta Mining
















La localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, alcanzó un hito en su historia: por primera vez, los vecinos cuentan con internet gratuito en espacios públicos e instituciones. Este avance fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Minería de San Juan y la empresa estatal San Juan Innova, financiado con recursos del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), un mecanismo que destina parte de la renta minera a proyectos de alto impacto social.






El acuerdo permitió la instalación de un nodo con tecnología satelital y la distribución de 32 puntos de acceso en zonas estratégicas. Durante la inauguración, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, junto al secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, visitaron las áreas conectadas, entre ellas la Escuela Capitán de Fragata Hipólito Buchardo. “La conectividad es progreso y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades, resulta doblemente satisfactorio”, expresó Perea.
La obra ya está finalizada e incluyó la colocación de 11,2 kilómetros de fibra óptica y 30 postes para reforzar la infraestructura. El servicio, de tipo satelital, ofrece hasta 500 megas de bajada, lo que garantiza una conexión de calidad para toda la comunidad.
Los puntos de acceso están habilitados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos, todos señalizados para un uso libre y gratuito. En algunos casos, la cobertura llega a los hogares cercanos y, para quienes viven más alejados, basta con acercarse unos metros para conectarse.
Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también abre oportunidades en educación, salud, seguridad y comunicación. Incluso Los Puestos, un paraje sin conexión previa, ahora cuenta con servicio.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye otras zonas rurales. En Puchuzún, Calingasta, se instalaron 19 puntos de acceso, mientras que en Valle Fértil se avanza en San Agustín (50), Astica (13), Chucuma (9), Usno (5) y Valle del Rosario (9). Próximamente, se sumarán entre 30 y 40 puntos adicionales en plazas, veredas y calles.
La experiencia de Mogna demuestra que la minería puede convertirse en motor de desarrollo e integración, conectando a comunidades alejadas con el resto de la provincia y el mundo.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



