
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
Santa Cruz17/07/2025La minera canadiense Cerrado Gold continúa reforzando su estrategia de expansión en la Argentina tras confirmar los resultados de producción del segundo trimestre de 2025 en su proyecto Minera Don Nicolás (MDN), ubicado en la provincia de Santa Cruz. La compañía informó una producción de 11.437 onzas equivalentes de oro (GEO), cifra que marca una leve suba frente a las 11.163 GEO del trimestre anterior, impulsada principalmente por la estabilidad de las operaciones de lixiviación en pilas.
Uno de los ejes destacados en este período fue el avance de las obras de minería subterránea en el sector Paloma, donde Cerrado puso en marcha tres portales de acceso. El objetivo es que, a medida que avance el segundo semestre, la producción subterránea empiece a tener un impacto significativo en el volumen total de oro obtenido. Este desarrollo complementa la planta CIL, que comenzó a recibir mineral proveniente de la nueva explotación bajo superficie y se perfila como clave para mantener el ritmo de producción a lo largo del año.
El plan de Cerrado Gold para Minera Don Nicolás también incluye la expansión de la capacidad de trituración y aglomeración, lo que permitirá alimentar de manera más estable las pilas de lixiviación y optimizar las tasas de recuperación de oro. Durante el segundo trimestre, la compañía ejecutó trabajos de mejora en el circuito de trituración, que permaneció detenido unos quince días para su optimización. Las obras, que incluyen la instalación de un aglomerador y nuevas cintas transportadoras, permitirán manejar mayores volúmenes de mineral y reducir los tiempos de retención del mineral primario, que presenta recuperaciones más bajas frente a los óxidos.
En paralelo a la operación diaria, Cerrado también avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación. El objetivo es identificar nuevas vetas y recursos que permitan alimentar la planta CIL y prolongar la vida útil del yacimiento. Las primeras perforaciones se concentran en la zona norte del tajo Paloma, donde ya se detectaron vetas prometedoras y se esperan resultados en los próximos meses.
Mark Brennan, CEO y presidente de la compañía, remarcó que si bien los resultados del segundo trimestre se ubicaron apenas por debajo de las proyecciones iniciales debido a la puesta a punto del circuito de lixiviación, la empresa mantiene su meta de producción anual en un rango de 55.000 a 60.000 GEO, con una proyección de crecimiento marcada para el segundo semestre gracias al aporte de la operación subterránea.
Mark Brennan, CEO y Presidente de Cerrado Gold, comentó: "Si bien los resultados del segundo trimestre fueron levemente inferiores a nuestras expectativas debido a que la lixiviación en pilas sigue aumentando hacia su capacidad total expandida, mantenemos la confianza en nuestras proyecciones anuales, impulsadas por el aumento de las operaciones subterráneas en la segunda mitad de 2025. Cerrado también continúa avanzando en los proyectos Lagoa Salgada y Mont Sorcier hacia la finalización de los estudios de factibilidad para el tercer trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026 respectivamente, lo que creemos demostrará el valor sustancial que aportan los proyectos en desarrollo de Cerrado."
En simultáneo, Cerrado sigue avanzando en dos de sus proyectos clave fuera de Argentina: Lagoa Salgada, en Portugal, y Mont Sorcier, en Canadá, ambos encaminados hacia estudios de factibilidad que podrían abrir nuevas etapas de crecimiento para la compañía a partir de 2025.
Con el foco puesto en el desarrollo subterráneo, la optimización de sus plantas y un ambicioso plan de perforación, Cerrado Gold apuesta a consolidar a Minera Don Nicolás como un proyecto de referencia en la región patagónica. Mientras la industria del oro se prepara para nuevos desafíos de mercado, la compañía reafirma su hoja de ruta: aumentar recursos, diversificar operaciones y extender la vida útil de cada onza producida bajo estándares de eficiencia y sustentabilidad.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.