








La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Santa Cruz14/07/2025
Salta Mining
















Unico Silver Limited (USL) anunció resultados de perforación sobresalientes en el prospecto La Negra, dentro del Proyecto Joaquin, ubicado en Santa Cruz. El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad, marcando un hecho clave en la expansión de este yacimiento.






El hallazgo amplía significativamente la zona mineralizada, superando ampliamente la estimación extranjera de 2013 y consolidando el potencial para convertir y aumentar onzas de plata de molienda libre, de alta confianza y a cielo abierto, dentro de la estrategia PLUS 150 de la compañía.
El pozo perforado se encuentra 25 metros al oeste y en profundidad de un pozo histórico (RD0037) que había reportado 13 metros con 167 g/t AgEq, confirmando que la mineralización se extiende en profundidad. El pozo terminó dentro de la zona mineralizada y se estima que el ancho real es cercano al 80% del reportado.
Además, la mineralización permanece abierta hacia el sur y en profundidad, con perforaciones que ahora confirman más de 2 kilómetros de extensión a lo largo de la estructura La Negra. La campaña de perforación en Joaquin concluyó a fines de junio, y aún quedan pendientes los resultados de análisis de 29 pozos adicionales, que suman más de 4.300 metros de perforación.
"Este es un resultado excepcional y un momento definitorio para el Proyecto Joaquin," destacó Todd Williams, Director General de Unico Silver. "Este es un resultado excepcional y un momento definitorio para el Proyecto Joaquin. El pozo JDD017-25 confirma la presencia de mineralización de óxidos superficial, amplia y de alta ley, a más de un kilómetro al sudeste de la Estimación Extranjera histórica en La Negra. Estos resultados validan nuestro modelo geológico y demuestran que el sistema La Negra es más grande de lo que se interpretaba anteriormente, con mineralización abierta en todas las direcciones".
Con la perforación finalizada y más de 4.000 metros de muestras en análisis, la empresa proyecta publicar un Recurso Mineral JORC robusto y de alta confianza para Joaquin durante el tercer trimestre de este año. Este descubrimiento es clave para la estrategia PLUS 150, que apunta a definir más de 150 millones de onzas de plata equivalente de molienda libre, restringidas a cielo abierto, entre los distritos Joaquin y Cerro León.
Sobre el portafolio en Santa Cruz
Unico Silver posee el 100% de los distritos de oro y plata Cerro León y Joaquin, ubicados en el corazón del Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz. Cerro León se encuentra en el mismo corredor estructural que alberga la mina de clase mundial Cerro Vanguardia, operada por AngloGold Ashanti, y cuenta con una estimación de recursos minerales (JORC) de 91 millones de onzas de plata equivalente para 16,5 millones de toneladas con 172 g/t AgEq.
En agosto de 2024, Unico Silver adquirió el proyecto Joaquin de Pan American Silver Corp (PAAS). Joaquin alberga una estimación extranjera de 73 millones de onzas de plata equivalente para 16,7 millones de toneladas con 136 g/t AgEq. La producción histórica de PAAS, entre 2019 y 2022, alcanzó los 4,3 millones de onzas de plata.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











AOMA acordó un aumento del 11% acumulativo para la rama extractiva y refuerza la capacitación en seguridad
El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Récord histórico de inversión y competencia en la adjudicación de las áreas Del Carmen y Jagüelito en San Juan
El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

CAPEMISA celebra 15 años impulsando el desarrollo de la minería salteña
Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

“Déjalo salir”, una propuesta audiovisual que hace vibrar el alma de la Puna minera
El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Más de 190 salteños se capacitaron en minería a través del ciclo “Minería en Acción”
La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

La CNEA participó en Argentina Mining Cuyo con avances en uranio y tecnologías nucleares
Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.









