
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Santa Cruz14/07/2025Unico Silver Limited (USL) anunció resultados de perforación sobresalientes en el prospecto La Negra, dentro del Proyecto Joaquin, ubicado en Santa Cruz. El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad, marcando un hecho clave en la expansión de este yacimiento.
El hallazgo amplía significativamente la zona mineralizada, superando ampliamente la estimación extranjera de 2013 y consolidando el potencial para convertir y aumentar onzas de plata de molienda libre, de alta confianza y a cielo abierto, dentro de la estrategia PLUS 150 de la compañía.
El pozo perforado se encuentra 25 metros al oeste y en profundidad de un pozo histórico (RD0037) que había reportado 13 metros con 167 g/t AgEq, confirmando que la mineralización se extiende en profundidad. El pozo terminó dentro de la zona mineralizada y se estima que el ancho real es cercano al 80% del reportado.
Además, la mineralización permanece abierta hacia el sur y en profundidad, con perforaciones que ahora confirman más de 2 kilómetros de extensión a lo largo de la estructura La Negra. La campaña de perforación en Joaquin concluyó a fines de junio, y aún quedan pendientes los resultados de análisis de 29 pozos adicionales, que suman más de 4.300 metros de perforación.
"Este es un resultado excepcional y un momento definitorio para el Proyecto Joaquin," destacó Todd Williams, Director General de Unico Silver. "Este es un resultado excepcional y un momento definitorio para el Proyecto Joaquin. El pozo JDD017-25 confirma la presencia de mineralización de óxidos superficial, amplia y de alta ley, a más de un kilómetro al sudeste de la Estimación Extranjera histórica en La Negra. Estos resultados validan nuestro modelo geológico y demuestran que el sistema La Negra es más grande de lo que se interpretaba anteriormente, con mineralización abierta en todas las direcciones".
Con la perforación finalizada y más de 4.000 metros de muestras en análisis, la empresa proyecta publicar un Recurso Mineral JORC robusto y de alta confianza para Joaquin durante el tercer trimestre de este año. Este descubrimiento es clave para la estrategia PLUS 150, que apunta a definir más de 150 millones de onzas de plata equivalente de molienda libre, restringidas a cielo abierto, entre los distritos Joaquin y Cerro León.
Sobre el portafolio en Santa Cruz
Unico Silver posee el 100% de los distritos de oro y plata Cerro León y Joaquin, ubicados en el corazón del Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz. Cerro León se encuentra en el mismo corredor estructural que alberga la mina de clase mundial Cerro Vanguardia, operada por AngloGold Ashanti, y cuenta con una estimación de recursos minerales (JORC) de 91 millones de onzas de plata equivalente para 16,5 millones de toneladas con 172 g/t AgEq.
En agosto de 2024, Unico Silver adquirió el proyecto Joaquin de Pan American Silver Corp (PAAS). Joaquin alberga una estimación extranjera de 73 millones de onzas de plata equivalente para 16,7 millones de toneladas con 136 g/t AgEq. La producción histórica de PAAS, entre 2019 y 2022, alcanzó los 4,3 millones de onzas de plata.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.