
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
Santa Cruz19/07/2025
Salta Mining
















El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó una rigurosa inspección en el proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado cerca de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia de Santa Cruz. Este operativo, que tuvo lugar durante tres jornadas de trabajo, fue encabezado por los inspectores Facundo Hernández y Santiago Tarcaya, quienes se encargaron de revisar diversos aspectos de la explotación minera.






Durante la inspección, se abarcó un amplio recorrido por las distintas áreas de trabajo, como las explotaciones a cielo abierto, la planta de procesos, la pila de lixiviación y la mina subterránea. En esta última, los inspectores verificaron el funcionamiento del sistema de perforación para el sostenimiento de las rocas, así como los sistemas eléctricos y de seguridad laboral implementados en el sitio. Además, se observaron las actividades de perforación para las voladuras de los bancos en los varios open pit (canteras), y se evaluó la estabilidad de los taludes y rampas.
Como parte de la inspección, también se solicitó información detallada sobre los avances en exploración geológica y los planes de futuro para el proyecto. Tras las tres jornadas de trabajo, se emitió un acta con una serie de observaciones y requerimientos en relación con el cumplimiento de las normativas vigentes sobre las condiciones técnicas de la explotación minera.
Es relevante destacar que Cerro Vanguardia se encuentra en el Macizo del Deseado, a aproximadamente 150 km al noroeste de Puerto San Julián, y abarca una superficie de más de 50,000 hectáreas. En este territorio se desarrollan de forma simultánea actividades tanto de extracción a cielo abierto como subterránea.
Este proyecto, operado por Anglogold Ashanti, en asociación con FOMICRUZ S.E., representa una de las operaciones mineras más significativas de la provincia de Santa Cruz, con una trayectoria de 27 años de producción continua.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



