
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
Santa Cruz19/07/2025El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó una rigurosa inspección en el proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado cerca de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia de Santa Cruz. Este operativo, que tuvo lugar durante tres jornadas de trabajo, fue encabezado por los inspectores Facundo Hernández y Santiago Tarcaya, quienes se encargaron de revisar diversos aspectos de la explotación minera.
Durante la inspección, se abarcó un amplio recorrido por las distintas áreas de trabajo, como las explotaciones a cielo abierto, la planta de procesos, la pila de lixiviación y la mina subterránea. En esta última, los inspectores verificaron el funcionamiento del sistema de perforación para el sostenimiento de las rocas, así como los sistemas eléctricos y de seguridad laboral implementados en el sitio. Además, se observaron las actividades de perforación para las voladuras de los bancos en los varios open pit (canteras), y se evaluó la estabilidad de los taludes y rampas.
Como parte de la inspección, también se solicitó información detallada sobre los avances en exploración geológica y los planes de futuro para el proyecto. Tras las tres jornadas de trabajo, se emitió un acta con una serie de observaciones y requerimientos en relación con el cumplimiento de las normativas vigentes sobre las condiciones técnicas de la explotación minera.
Es relevante destacar que Cerro Vanguardia se encuentra en el Macizo del Deseado, a aproximadamente 150 km al noroeste de Puerto San Julián, y abarca una superficie de más de 50,000 hectáreas. En este territorio se desarrollan de forma simultánea actividades tanto de extracción a cielo abierto como subterránea.
Este proyecto, operado por Anglogold Ashanti, en asociación con FOMICRUZ S.E., representa una de las operaciones mineras más significativas de la provincia de Santa Cruz, con una trayectoria de 27 años de producción continua.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.