








Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Santa Cruz16/10/2025
Salta Mining
















La provincia de Santa Cruz alcanzó en septiembre su mayor nivel de exportaciones mineras registrado hasta la fecha, consolidando su papel como motor principal del sector a nivel nacional, con un peso que representa el 40% del total de las ventas externas mineras del país. Los datos surgen del informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, difundido por el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, que celebró el crecimiento sostenido de la actividad y su impacto en la economía local.






De acuerdo con las cifras oficiales, las exportaciones mineras argentinas sumaron USD 557 millones en septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 34,3%. En ese marco, Santa Cruz aportó USD 226 millones, su valor mensual más alto para un septiembre en toda la serie histórica.
En el acumulado de enero a septiembre, la provincia totalizó USD 1.569 millones en exportaciones mineras, con un crecimiento del 27% respecto del mismo período del año anterior, lo que la consolida entre las jurisdicciones productoras más relevantes del país.
La canasta exportadora santacruceña continúa dominada por los metales preciosos, principalmente oro (89,5%) y plata (13,9%), que tienen como destinos principales a Suiza (41,7%), Estados Unidos (28,9%) y Canadá (17,8%). Estos mercados son claves para el comercio internacional de metales y reflejan la conexión estratégica de Santa Cruz con los principales centros de refinación y comercialización mundial.
El informe nacional también detalla que Santa Cruz, junto con San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, concentraron el 98,4% de las exportaciones mineras argentinas en septiembre y en lo que va del año, reafirmando la importancia de las regiones cordillerana y patagónica en la estructura exportadora del país.
Desde el Ministerio de Energía y Minería provincial se destacó que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, sustentado en políticas de promoción de inversiones, control ambiental, fortalecimiento de proveedores locales y generación de empleo santacruceño. Estas acciones buscan consolidar una minería moderna, sustentable y con visión de futuro, que mantenga el liderazgo de la provincia dentro de las cadenas globales de valor.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.

Santa Cruz impulsa la exploración minera con 50 millones de dólares en Joaquín y Cerro León
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.











Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Cuatro leyes centrales para una minería sostenible: el anuncio de Alfredo Cornejo en Argentina Mining
El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

CAPEMISA celebra 15 años impulsando el desarrollo de la minería salteña
Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Más de 190 salteños se capacitaron en minería a través del ciclo “Minería en Acción”
La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

La CNEA participó en Argentina Mining Cuyo con avances en uranio y tecnologías nucleares
Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.









