Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz16/10/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp_Image_2025-10-15_at_11.19.23_AM

La provincia de Santa Cruz alcanzó en septiembre su mayor nivel de exportaciones mineras registrado hasta la fecha, consolidando su papel como motor principal del sector a nivel nacional, con un peso que representa el 40% del total de las ventas externas mineras del país. Los datos surgen del informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, difundido por el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, que celebró el crecimiento sostenido de la actividad y su impacto en la economía local.

De acuerdo con las cifras oficiales, las exportaciones mineras argentinas sumaron USD 557 millones en septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 34,3%. En ese marco, Santa Cruz aportó USD 226 millones, su valor mensual más alto para un septiembre en toda la serie histórica.

En el acumulado de enero a septiembre, la provincia totalizó USD 1.569 millones en exportaciones mineras, con un crecimiento del 27% respecto del mismo período del año anterior, lo que la consolida entre las jurisdicciones productoras más relevantes del país.

La canasta exportadora santacruceña continúa dominada por los metales preciosos, principalmente oro (89,5%) y plata (13,9%), que tienen como destinos principales a Suiza (41,7%), Estados Unidos (28,9%) y Canadá (17,8%). Estos mercados son claves para el comercio internacional de metales y reflejan la conexión estratégica de Santa Cruz con los principales centros de refinación y comercialización mundial.

El informe nacional también detalla que Santa Cruz, junto con San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, concentraron el 98,4% de las exportaciones mineras argentinas en septiembre y en lo que va del año, reafirmando la importancia de las regiones cordillerana y patagónica en la estructura exportadora del país.

Desde el Ministerio de Energía y Minería provincial se destacó que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, sustentado en políticas de promoción de inversiones, control ambiental, fortalecimiento de proveedores locales y generación de empleo santacruceño. Estas acciones buscan consolidar una minería moderna, sustentable y con visión de futuro, que mantenga el liderazgo de la provincia dentro de las cadenas globales de valor.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.