
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Santa Cruz16/10/2025
Salta Mining
















La provincia de Santa Cruz alcanzó en septiembre su mayor nivel de exportaciones mineras registrado hasta la fecha, consolidando su papel como motor principal del sector a nivel nacional, con un peso que representa el 40% del total de las ventas externas mineras del país. Los datos surgen del informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, difundido por el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, que celebró el crecimiento sostenido de la actividad y su impacto en la economía local.






De acuerdo con las cifras oficiales, las exportaciones mineras argentinas sumaron USD 557 millones en septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 34,3%. En ese marco, Santa Cruz aportó USD 226 millones, su valor mensual más alto para un septiembre en toda la serie histórica.
En el acumulado de enero a septiembre, la provincia totalizó USD 1.569 millones en exportaciones mineras, con un crecimiento del 27% respecto del mismo período del año anterior, lo que la consolida entre las jurisdicciones productoras más relevantes del país.
La canasta exportadora santacruceña continúa dominada por los metales preciosos, principalmente oro (89,5%) y plata (13,9%), que tienen como destinos principales a Suiza (41,7%), Estados Unidos (28,9%) y Canadá (17,8%). Estos mercados son claves para el comercio internacional de metales y reflejan la conexión estratégica de Santa Cruz con los principales centros de refinación y comercialización mundial.
El informe nacional también detalla que Santa Cruz, junto con San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, concentraron el 98,4% de las exportaciones mineras argentinas en septiembre y en lo que va del año, reafirmando la importancia de las regiones cordillerana y patagónica en la estructura exportadora del país.
Desde el Ministerio de Energía y Minería provincial se destacó que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, sustentado en políticas de promoción de inversiones, control ambiental, fortalecimiento de proveedores locales y generación de empleo santacruceño. Estas acciones buscan consolidar una minería moderna, sustentable y con visión de futuro, que mantenga el liderazgo de la provincia dentro de las cadenas globales de valor.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.



















Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.



