
Minerales estratégicos: el cobre repunta y el litio enfrenta un ciclo de baja
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
En 2023, Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, mientras que en 2024 la producción alcanzó 10.5 millones de onzas, lo que representa un crecimiento interanual del 8.25%.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos y se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025.
La producción del grupo aumentó 15% durante el último trimestre gracias a mejores leyes y mayor recuperación en Minera Centinela y al embarque de parte de los concentrados.
El carbonato de litio fue protagonista con un crecimiento del 56,7% en julio y una suba acumulada del 62,3%, con una producción de 4.991,1 toneladas.
La industria minera cuenta con el ramal minero C-14, que une General Güemes con Socompa y se integra al servicio ferroviario más largo del país, de 2.000 km entre Pilar (Buenos Aires) y Los Andes.
Esta ambiciosa iniciativa está liderada por Marhen Lithium, una subsidiaria de UMPC, con una inversión sustancial de $550 millones en el proyecto Río Grande Sur.
Con casi un cuarto de la oferta mundial, equivalente a unos 5,2 millones de toneladas métricas anuales, el país trasandino es mayor productor mundial de cobre.
El gobernador Alfredo Cornejo defendió la actividad y aseguró que Mendoza quiere aprovechar la oportunidad que le da el cobre.
El año pasado el proyecto ubicado en Jujuy mostró un desempeño sólido produciendo alrededor de 6,000 toneladas de carbonato de litio desde junio de 2023.
El titular de la cartera productiva habló sobre el retiro de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge y de la incertidumbre por el futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
La canadiense anunció los resultados operativos preliminares para el 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz.
Sorcia Minerals sostiene que la faz "institucional" de Chile le hace perder competitividad.
Así lo manifestaron desde la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza e hicieron referencia a la importancia de establecer canales de diálogo.
La cal se utiliza en procesos como el de flotación, lixiviación, tostación, calcinación y el respectivo tratamiento de gases y efluentes.
Así lo manifestaron desde la CAEM e indicaron que hubo "una gran gestión del ministro de Turismo, Matías Lammens, que pudo generar esa real articulación de lo público y privado".
Argentina podría convertirse en el tercer o segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, desplazando a China y eventualmente también a Chile.
Empresarios celebraron la medida: “Por cada dólar que importa, genera 10”. Reclamaban el acceso a bienes e insumos clave “para mantener la continuidad productiva”.
Activan denuncia en el fuero federal a mineras, Aduana y a IGJ por supuesta sobrefacturación y precios manipulados.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.