
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El carbonato de litio fue protagonista con un crecimiento del 56,7% en julio y una suba acumulada del 62,3%, con una producción de 4.991,1 toneladas.
Argentina10/09/2024Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en su reporte el Índice de Producción Industrial Minero, el sector experimentó un crecimiento del 4,6% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a julio de 2024, la producción minera presentó un aumento del 7,7% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, la serie desestacionalizada del índice mostró una leve baja del 0,5% en julio respecto a junio de 2024, mientras que la serie tendencia-ciclo registró una disminución del 0,2% respecto al mes anterior, lo que indica cierta desaceleración en el crecimiento mensual de la actividad minera.
Dentro de este grupo, el litio tuvo una desatacada participación. El carbonato de litio fue protagonista con un crecimiento del 56,7% en julio y una suba acumulada del 62,3%, con una incidencia de 44,9 puntos porcentuales en el sector. En julio se produjeron 4.991,1 toneladas de carbonato de litio.
Si bien la suba es menor a la de junio último, cuando había alcanzado al 128,2%, el dato sigue siendo alentador para las empresa del sector, que siguen con preocupación el desplome del precio internacional, con perspectivas moderadas para los próximos años.
Esa producción corresponde a solo tres proyectos en actividad actualmente: Olaroz y Fénix, de Arcadium Lithium, y Caucharí-Olaroz, de Minera EXAR. Centenario Ratones, de Eramine Sudamérica, todavía está en períodos de pruebas y está por iniciar la producción antes de fin de año.
Las empresas del sector observan el fuerte descenso en los precios internacionales del litio, que actualmente cotiza a 10.483 dólares por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE), muy por debajo de los 80.909 dólares alcanzados en noviembre de 2022.
El segmento de extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios de apoyo fue uno de los motores principales del crecimiento, con un incremento del 6,5% en julio de 2024 respecto al mismo mes de 2023. En el acumulado del año, este sector presentó un aumento del 9,0%. Dentro de este rubro:
Petróleo crudo: mostró un crecimiento del 9,6% en julio y una suba acumulada del 8,6% en lo que va del año.
Gas natural: tuvo un incremento notable del 9,9% en julio y un crecimiento acumulado del 5,9%.
Otro sector destacado fue la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, que registró un significativo aumento del 41,1% en julio y un impresionante 47,1% en el acumulado de enero a julio.
Por otro lado, la extracción de minerales metalíferos, como la plata y el oro, experimentó una caída del 8,5% en julio respecto al mismo mes de 2023, aunque el acumulado del año mostró una baja más moderada del 2,7%. En contraste, la extracción de plata y oro en julio tuvo una baja del 2,7%, mientras que su variación acumulada mostró un leve crecimiento del 3,2%.
La extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación también reflejó una baja en julio, con una disminución del 5,7% respecto a igual mes del año anterior, aunque el acumulado del año presentó una leve mejora del 1,7%. En tanto, la extracción de rocas ornamentales fue uno de los sectores más afectados, con una pronunciada baja del 33,7% en julio y una caída acumulada del 29,0%.
El índice de extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras no clasificadas previamente mostró una notable suba del 61,8% en julio de 2024 y un incremento del 51,7% en el acumulado del año, destacándose como uno de los sectores con mayor dinamismo.
Estos resultados reflejan un panorama mixto en la producción minera, donde los sectores energéticos y los vinculados a la fabricación de productos químicos lideran el crecimiento, mientras que la extracción de minerales tradicionales como los metalíferos y rocas ornamentales enfrentan desafíos. El impulso en la producción de litio subraya la importancia de este mineral para el futuro económico de la región, posicionándose como un pilar clave en la minería argentina.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.