
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
Salta20/01/2025 Salta Mining
Salta Mining
















A pesar de la reciente baja en los precios internacionales del litio, Salta sigue destacándose como un actor clave en la explotación e inversión de este mineral estratégico, esencial para la transición energética global. Según Alberto Castillo, titular de REMSA, el potencial minero de la provincia permanece firme, respaldado por la presencia de grandes empresas internacionales y un modelo de negocios en evolución que apunta al control integral del proceso productivo.






En un contexto de fluctuaciones de mercado debido al exceso de oferta en China y retrasos en los planes de transición energética en Europa y Estados Unidos, Castillo asegura que la demanda de litio se mantiene sólida. Con cinco de las principales empresas del sector operando en la región, Salta continúa posicionándose como un destino atractivo para la inversión minera, reafirmando su camino hacia el liderazgo mundial en la producción de este recurso estratégico.
Alberto Castillo, titular de REMSA, en diálogo con FM Aries subrayó que el potencial de Salta en el sector minero permanece inalterable, independientemente de las fluctuaciones del mercado, esperando grandes avances a nivel local en los próximos meses. Enfatizó que la demanda de litio sigue siendo robusta, ya que es un componente fundamental para las baterías de vehículos eléctricos y otros dispositivos electrónicos.
"El modelo de negocios del litio ha evolucionado", señaló Castillo. Las grandes empresas mineras han optado por asumir el control de todo el proceso productivo, desde la exploración hasta la extracción, en lugar de adquirir proyectos pequeños. Esta tendencia ha generado desafíos para las empresas más pequeñas, pero no ha detenido el avance del sector en Salta.
"Salta cuenta con la presencia de cinco de los principales actores mundiales del litio", destacó Castillo. "Estamos jugando en primera división", declaró indicando cómo la provincia se ha posicionado como un destino atractivo para las inversiones, gracias a sus abundantes reservas de litio y a las políticas gubernamentales que fomentan la actividad minera.
Si bien la caída en los precios puede impactar en las regalías que recibe la provincia, Castillo aseguró que el desarrollo de la industria del litio en Salta continuará a un ritmo sostenido. "El mineral se necesita y las grandes empresas están decididas a invertir", afirmó.
Por último Castillo espetó que la fluctuación de los precios del litio no ha desviado a Salta de su camino hacia convertirse en un líder mundial en la producción de este mineral estratégico. La provincia cuenta con el respaldo de las grandes empresas mineras y con un potencial geológico inigualable, lo que garantiza su futuro en la transición energética.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



