
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
Salta20/01/2025A pesar de la reciente baja en los precios internacionales del litio, Salta sigue destacándose como un actor clave en la explotación e inversión de este mineral estratégico, esencial para la transición energética global. Según Alberto Castillo, titular de REMSA, el potencial minero de la provincia permanece firme, respaldado por la presencia de grandes empresas internacionales y un modelo de negocios en evolución que apunta al control integral del proceso productivo.
En un contexto de fluctuaciones de mercado debido al exceso de oferta en China y retrasos en los planes de transición energética en Europa y Estados Unidos, Castillo asegura que la demanda de litio se mantiene sólida. Con cinco de las principales empresas del sector operando en la región, Salta continúa posicionándose como un destino atractivo para la inversión minera, reafirmando su camino hacia el liderazgo mundial en la producción de este recurso estratégico.
Alberto Castillo, titular de REMSA, en diálogo con FM Aries subrayó que el potencial de Salta en el sector minero permanece inalterable, independientemente de las fluctuaciones del mercado, esperando grandes avances a nivel local en los próximos meses. Enfatizó que la demanda de litio sigue siendo robusta, ya que es un componente fundamental para las baterías de vehículos eléctricos y otros dispositivos electrónicos.
"El modelo de negocios del litio ha evolucionado", señaló Castillo. Las grandes empresas mineras han optado por asumir el control de todo el proceso productivo, desde la exploración hasta la extracción, en lugar de adquirir proyectos pequeños. Esta tendencia ha generado desafíos para las empresas más pequeñas, pero no ha detenido el avance del sector en Salta.
"Salta cuenta con la presencia de cinco de los principales actores mundiales del litio", destacó Castillo. "Estamos jugando en primera división", declaró indicando cómo la provincia se ha posicionado como un destino atractivo para las inversiones, gracias a sus abundantes reservas de litio y a las políticas gubernamentales que fomentan la actividad minera.
Si bien la caída en los precios puede impactar en las regalías que recibe la provincia, Castillo aseguró que el desarrollo de la industria del litio en Salta continuará a un ritmo sostenido. "El mineral se necesita y las grandes empresas están decididas a invertir", afirmó.
Por último Castillo espetó que la fluctuación de los precios del litio no ha desviado a Salta de su camino hacia convertirse en un líder mundial en la producción de este mineral estratégico. La provincia cuenta con el respaldo de las grandes empresas mineras y con un potencial geológico inigualable, lo que garantiza su futuro en la transición energética.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.