
Para Castillo la baja del precio del litio no frenará el impulso minero en Salta
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
Alberto Castillo, de REMSa, acompañó a Gustavo Sáenz en la Cumbre de Minería Sostenible en Mendoza, donde se firmó la Mesa del Cobre y se debatió el futuro del sector.
En Argentina existen cinco plantas que ya están en producción de litio. Además, hay seis que están en su fase de construcción y se espera que entren en operación el año que viene.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.
Reunió a importantes referentes para generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado, impulsando iniciativas salteñas que promuevan la captura y almacenamiento de carbono.
Alberto Castillo, disertó sobre ”Las Licitaciones de Áreas Mineras en la provincia de Salta” y los principales proyectos que se vienen ejecutando en la provincia.
Así lo anticipó el presidente de la empresa REMSA, Alberto Castillo. "En septiembre, Salta va a licitar el área más grande de litio de la Argentina", remarcó el ejecutivo.
Los organismos firmaron hoy un convenio de cooperación mutua, a partir del cual realizarán acciones en conjunto para beneficio de los salteños.
Alberto Castillo, se reunió con Simon Litsyn, quien expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia.
El convenio firmado entre el intendente y el presidente de REMSa tiene por objetivo que las acciones previstas por la comuna cuenten con el financiamiento necesario para su implementación.
REMSA participará activamente como socio, y formará parte en el directorio con toma de decisiones y regalías.
Hoy se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.