
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Beto Castillo, presidente de Remsa, encabeza una iniciativa en colaboración con el Concejo Deliberante para beneficiar a niños con dificultades visuales
Salta19/11/2023Alberto "Beto" Castillo, presidente de Remsa, S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), junto al Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, entregaron un total de 30 anteojos recetados a niños que enfrentan dificultades en la visión y carecen de cobertura médica.
Remsa, S.A., una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, es responsable de administrar los recursos energéticos y mineros de la Provincia de Salta, dentro del marco de su objeto social. La entrega de estos anteojos representa un gesto significativo para aquellos niños que, por diversas circunstancias, no tienen acceso a este importante recurso para corregir sus problemas visuales.
La colaboración entre Remsa y el Concejo Deliberante busca abordar esta necesidad, asegurando que la salud visual sea accesible para todos, independientemente de su situación económica o cobertura médica. La acción fue financiada en su totalidad por Remsa, reafirmando así su compromiso con la responsabilidad social y su misión de contribuir al bienestar de diferentes sectores de la sociedad.
Este proyecto es parte de una serie de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan desafíos en el acceso a servicios de salud esenciales. Beto Castillo, presidente de Remsa, expresó su satisfacción al respecto: "Estamos comprometidos con la comunidad y con la creación de un impacto positivo. Es una acción financiada desde Remsa para continuar colabroando con diferentes sectores de la sociedad, para mejorarles la calidad de vida".
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.