
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El presidente de Remsa y el Gobernador de Catamarca dieron su punto de vista ante los anuncios de Javier Milei de que Elon Musk está muy interesado en en litio.
Argentina29/12/2023
Salta Mining
















El magnate empresarial Elon Musk ha despertado la atención en Argentina al mostrar interés en invertir en litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías eléctricas, a través de sus compañías Tesla y X. Este anuncio ha generado diversas reacciones en la escena política y empresarial del país, especialmente en provincias con importantes yacimientos de litio como Salta y Catamarca.






En el programa de Mirta Legrand, el presidente Javier Milei compartió la noticia de que lo llamó Elon Musk y que está muy interesado en en litio. Estás declaraciones desencadenaron una cadena de reacciones en las provincias literas. Entre las voces a favor de esta posibilidad se encuentra Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Castillo, en diálogo con Aries, destacó la oportunidad de recibir inversiones adicionales y enfatizó la solidez del marco jurídico en la provincia de Salta.
"Significa que van a venir más inversiones", afirmó Castillo, resaltando la claridad de las reglas en Argentina y, específicamente, en Salta, donde el sistema judicial de adjudicación de áreas mineras se percibe como un factor crucial para brindar seguridad jurídica. Además, subrayó que las licitaciones de REMSa son transparentes, con la participación de entidades de control.
“Las empresas más importantes del mundo vienen y adquieren áreas, invierten, desarrollan, generan empleo, desarrollo. Que venga Elon Musk es una más”, manifestó. En este sentido, remarcó que, la provincia está cambiando su matriz económica y se encamina a dejar de ser agroganadera y tabacalera para pasar a ser una provincia minera. “Vamos a ser los principales productores de la región. Lo que va a venir para Salta en los próximos 10 años es importantísimo”, vaticinó.
En un tono similar se situó el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quién expresó su beneplácito ante el interés de Elon Musk en invertir en litio en Argentina. Jalil resaltó la seguridad jurídica existente en Catamarca y mencionó la colaboración entre Catamarca, Salta y Jujuy para establecer reglas comunes en el sector. Afirmó que la llegada de inversiones, tanto extranjeras como nacionales, es bienvenida siempre y cuando se respeten las normas y regulaciones establecidas por cada provincia.
"En Catamarca hay mucha seguridad jurídica y, junto con Salta y Jujuy, tiene un boom muy importante de inversiones no sólo de capitales extranjeros sino también de argentinos", afirmó Jalil en declaraciones formuladas en la mañana del viernes a Radio Splendid.
"Para mí está muy bien que venga siempre y cuando se cumplan las reglas de juego y las normas de control ambiental económico y social", expresó Jalil en la entrevista que brindó esta mañana. De esta forma, el mandatario provincial aludió a las declaraciones del presidente, Javier Milei, quién señaló el sábado pasado en declaraciones televisivas que lo llamó Musk y que está "sumamente interesado en el litio", al igual que el Gobierno de Estados Unidos y "muchas empresas" de ese país.
En este contexto, las palabras de Elon Musk y su interés en el litio no solo resuenan como una oportunidad económica, sino también como un catalizador para el cambio energético en Argentina, al impulsar la producción de un recurso esencial para la fabricación de baterías en el sector de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Mientras las negociaciones avanzan, la comunidad espera con expectación el impacto que la presencia de Musk podría tener en el panorama económico y energético del país.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



