
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El presidente de Remsa y el Gobernador de Catamarca dieron su punto de vista ante los anuncios de Javier Milei de que Elon Musk está muy interesado en en litio.
Argentina29/12/2023El magnate empresarial Elon Musk ha despertado la atención en Argentina al mostrar interés en invertir en litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías eléctricas, a través de sus compañías Tesla y X. Este anuncio ha generado diversas reacciones en la escena política y empresarial del país, especialmente en provincias con importantes yacimientos de litio como Salta y Catamarca.
En el programa de Mirta Legrand, el presidente Javier Milei compartió la noticia de que lo llamó Elon Musk y que está muy interesado en en litio. Estás declaraciones desencadenaron una cadena de reacciones en las provincias literas. Entre las voces a favor de esta posibilidad se encuentra Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Castillo, en diálogo con Aries, destacó la oportunidad de recibir inversiones adicionales y enfatizó la solidez del marco jurídico en la provincia de Salta.
"Significa que van a venir más inversiones", afirmó Castillo, resaltando la claridad de las reglas en Argentina y, específicamente, en Salta, donde el sistema judicial de adjudicación de áreas mineras se percibe como un factor crucial para brindar seguridad jurídica. Además, subrayó que las licitaciones de REMSa son transparentes, con la participación de entidades de control.
“Las empresas más importantes del mundo vienen y adquieren áreas, invierten, desarrollan, generan empleo, desarrollo. Que venga Elon Musk es una más”, manifestó. En este sentido, remarcó que, la provincia está cambiando su matriz económica y se encamina a dejar de ser agroganadera y tabacalera para pasar a ser una provincia minera. “Vamos a ser los principales productores de la región. Lo que va a venir para Salta en los próximos 10 años es importantísimo”, vaticinó.
En un tono similar se situó el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quién expresó su beneplácito ante el interés de Elon Musk en invertir en litio en Argentina. Jalil resaltó la seguridad jurídica existente en Catamarca y mencionó la colaboración entre Catamarca, Salta y Jujuy para establecer reglas comunes en el sector. Afirmó que la llegada de inversiones, tanto extranjeras como nacionales, es bienvenida siempre y cuando se respeten las normas y regulaciones establecidas por cada provincia.
"En Catamarca hay mucha seguridad jurídica y, junto con Salta y Jujuy, tiene un boom muy importante de inversiones no sólo de capitales extranjeros sino también de argentinos", afirmó Jalil en declaraciones formuladas en la mañana del viernes a Radio Splendid.
"Para mí está muy bien que venga siempre y cuando se cumplan las reglas de juego y las normas de control ambiental económico y social", expresó Jalil en la entrevista que brindó esta mañana. De esta forma, el mandatario provincial aludió a las declaraciones del presidente, Javier Milei, quién señaló el sábado pasado en declaraciones televisivas que lo llamó Musk y que está "sumamente interesado en el litio", al igual que el Gobierno de Estados Unidos y "muchas empresas" de ese país.
En este contexto, las palabras de Elon Musk y su interés en el litio no solo resuenan como una oportunidad económica, sino también como un catalizador para el cambio energético en Argentina, al impulsar la producción de un recurso esencial para la fabricación de baterías en el sector de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Mientras las negociaciones avanzan, la comunidad espera con expectación el impacto que la presencia de Musk podría tener en el panorama económico y energético del país.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.