
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Los encuentros fueron con Alberto Castillo y Romina Sassarini para trabajar de forma articulada para desarrollar su proyecto en el Salar de Incahuasi.
Salta08/02/2024En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con el desarrollo económico y la inversión sostenible en la región, directivos de Power Minerals, encabezados por el Director Gerente, Mena Habib, y el Gerente de Proyecto, Ricky Piethé, mantuvieron esta semana reuniones productivas con figuras clave en la provincia de Salta.
Los encuentros incluyeron diálogos con Alberto Castillo, presidente de Remsa, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta y Paula Marinaro, Directora General de Minería de Salta. Estas discusiones de alto nivel marcan un paso significativo hacia adelante en la materialización del proyecto de litio de la compañía en el Salar de Incahuasi.
El Proyecto de Litio en Salta, que abarca una extensión de 147 km2 sobre cinco salares en la provincia, se posiciona como un proyecto emblemático en el panorama de la minería de litio en Argentina. La región, conocida como el "triángulo del litio", alberga aproximadamente el 65% del litio mundial, y el proyecto de Power Minerals se encuentra en una ubicación estratégica dentro de este enclave.
En noviembre de 2023, Power anunció un recurso actualizado según la normativa JORC 2012, revelando una cifra impresionante de 714,864 toneladas de equivalente de carbonato de litio en todo el proyecto de Salta. Esta actualización, que siguió a la revisión de los recursos minerales en los salares Incahuasi y Rincón, brindó una perspectiva aún más prometedora para el desarrollo del proyecto, consolidando su posición como un proyecto a escala de distrito en el contexto global del litio.
El enfoque de Power en el salar Incahuasi se ha reforzado con la asociación estratégica con Summit Nanotech Corporation, un líder en tecnología de extracción directa de litio (DLE). Esta colaboración, respaldada por un acuerdo de términos vinculantes, marca un hito crucial en la mitigación de riesgos y en la optimización de la eficiencia operativa del proyecto.
El desarrollo del salar Incahuasi no solo promete ser un impulsor clave para el crecimiento económico de la región, sino que también representa una oportunidad para Salta de posicionarse como un actor líder en la industria global del litio.
Con un enfoque claro en la exploración y el desarrollo acelerado, Power Minerals está comprometida en llevar adelante este proyecto de manera responsable y sostenible, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo a largo plazo de la provincia de Salta y de Argentina en su conjunto.
Power Minerals Limited es una compañía de exploración y desarrollo enfocada en el litio, listada en ASX, comprometida con la exploración y desarrollo sistemáticos de su activo principal, el Proyecto de Litio en Salta en el prolífico triángulo del litio en la Provincia de Salta en Argentina. Actualmente está llevando a cabo una importante campaña de expansión de recursos minerales JORC en Salta y está enfocada en acelerar el desarrollo del Proyecto hacia una potencial operación productora de litio en el futuro. Power también tiene una cartera de otros activos en commodities clave impulsados por la demanda, incluyendo: caolín-halloysita-REE, níquel-cobre-cobalto y PGEs además de cobre-oro.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.