
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Los encuentros fueron con Alberto Castillo y Romina Sassarini para trabajar de forma articulada para desarrollar su proyecto en el Salar de Incahuasi.
Salta08/02/2024En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con el desarrollo económico y la inversión sostenible en la región, directivos de Power Minerals, encabezados por el Director Gerente, Mena Habib, y el Gerente de Proyecto, Ricky Piethé, mantuvieron esta semana reuniones productivas con figuras clave en la provincia de Salta.
Los encuentros incluyeron diálogos con Alberto Castillo, presidente de Remsa, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta y Paula Marinaro, Directora General de Minería de Salta. Estas discusiones de alto nivel marcan un paso significativo hacia adelante en la materialización del proyecto de litio de la compañía en el Salar de Incahuasi.
El Proyecto de Litio en Salta, que abarca una extensión de 147 km2 sobre cinco salares en la provincia, se posiciona como un proyecto emblemático en el panorama de la minería de litio en Argentina. La región, conocida como el "triángulo del litio", alberga aproximadamente el 65% del litio mundial, y el proyecto de Power Minerals se encuentra en una ubicación estratégica dentro de este enclave.
En noviembre de 2023, Power anunció un recurso actualizado según la normativa JORC 2012, revelando una cifra impresionante de 714,864 toneladas de equivalente de carbonato de litio en todo el proyecto de Salta. Esta actualización, que siguió a la revisión de los recursos minerales en los salares Incahuasi y Rincón, brindó una perspectiva aún más prometedora para el desarrollo del proyecto, consolidando su posición como un proyecto a escala de distrito en el contexto global del litio.
El enfoque de Power en el salar Incahuasi se ha reforzado con la asociación estratégica con Summit Nanotech Corporation, un líder en tecnología de extracción directa de litio (DLE). Esta colaboración, respaldada por un acuerdo de términos vinculantes, marca un hito crucial en la mitigación de riesgos y en la optimización de la eficiencia operativa del proyecto.
El desarrollo del salar Incahuasi no solo promete ser un impulsor clave para el crecimiento económico de la región, sino que también representa una oportunidad para Salta de posicionarse como un actor líder en la industria global del litio.
Con un enfoque claro en la exploración y el desarrollo acelerado, Power Minerals está comprometida en llevar adelante este proyecto de manera responsable y sostenible, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo a largo plazo de la provincia de Salta y de Argentina en su conjunto.
Power Minerals Limited es una compañía de exploración y desarrollo enfocada en el litio, listada en ASX, comprometida con la exploración y desarrollo sistemáticos de su activo principal, el Proyecto de Litio en Salta en el prolífico triángulo del litio en la Provincia de Salta en Argentina. Actualmente está llevando a cabo una importante campaña de expansión de recursos minerales JORC en Salta y está enfocada en acelerar el desarrollo del Proyecto hacia una potencial operación productora de litio en el futuro. Power también tiene una cartera de otros activos en commodities clave impulsados por la demanda, incluyendo: caolín-halloysita-REE, níquel-cobre-cobalto y PGEs además de cobre-oro.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.