
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Los encuentros fueron con Alberto Castillo y Romina Sassarini para trabajar de forma articulada para desarrollar su proyecto en el Salar de Incahuasi.
Salta08/02/2024En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con el desarrollo económico y la inversión sostenible en la región, directivos de Power Minerals, encabezados por el Director Gerente, Mena Habib, y el Gerente de Proyecto, Ricky Piethé, mantuvieron esta semana reuniones productivas con figuras clave en la provincia de Salta.
Los encuentros incluyeron diálogos con Alberto Castillo, presidente de Remsa, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta y Paula Marinaro, Directora General de Minería de Salta. Estas discusiones de alto nivel marcan un paso significativo hacia adelante en la materialización del proyecto de litio de la compañía en el Salar de Incahuasi.
El Proyecto de Litio en Salta, que abarca una extensión de 147 km2 sobre cinco salares en la provincia, se posiciona como un proyecto emblemático en el panorama de la minería de litio en Argentina. La región, conocida como el "triángulo del litio", alberga aproximadamente el 65% del litio mundial, y el proyecto de Power Minerals se encuentra en una ubicación estratégica dentro de este enclave.
En noviembre de 2023, Power anunció un recurso actualizado según la normativa JORC 2012, revelando una cifra impresionante de 714,864 toneladas de equivalente de carbonato de litio en todo el proyecto de Salta. Esta actualización, que siguió a la revisión de los recursos minerales en los salares Incahuasi y Rincón, brindó una perspectiva aún más prometedora para el desarrollo del proyecto, consolidando su posición como un proyecto a escala de distrito en el contexto global del litio.
El enfoque de Power en el salar Incahuasi se ha reforzado con la asociación estratégica con Summit Nanotech Corporation, un líder en tecnología de extracción directa de litio (DLE). Esta colaboración, respaldada por un acuerdo de términos vinculantes, marca un hito crucial en la mitigación de riesgos y en la optimización de la eficiencia operativa del proyecto.
El desarrollo del salar Incahuasi no solo promete ser un impulsor clave para el crecimiento económico de la región, sino que también representa una oportunidad para Salta de posicionarse como un actor líder en la industria global del litio.
Con un enfoque claro en la exploración y el desarrollo acelerado, Power Minerals está comprometida en llevar adelante este proyecto de manera responsable y sostenible, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo a largo plazo de la provincia de Salta y de Argentina en su conjunto.
Power Minerals Limited es una compañía de exploración y desarrollo enfocada en el litio, listada en ASX, comprometida con la exploración y desarrollo sistemáticos de su activo principal, el Proyecto de Litio en Salta en el prolífico triángulo del litio en la Provincia de Salta en Argentina. Actualmente está llevando a cabo una importante campaña de expansión de recursos minerales JORC en Salta y está enfocada en acelerar el desarrollo del Proyecto hacia una potencial operación productora de litio en el futuro. Power también tiene una cartera de otros activos en commodities clave impulsados por la demanda, incluyendo: caolín-halloysita-REE, níquel-cobre-cobalto y PGEs además de cobre-oro.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.