
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Los encuentros fueron con Alberto Castillo y Romina Sassarini para trabajar de forma articulada para desarrollar su proyecto en el Salar de Incahuasi.
Salta08/02/2024En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con el desarrollo económico y la inversión sostenible en la región, directivos de Power Minerals, encabezados por el Director Gerente, Mena Habib, y el Gerente de Proyecto, Ricky Piethé, mantuvieron esta semana reuniones productivas con figuras clave en la provincia de Salta.
Los encuentros incluyeron diálogos con Alberto Castillo, presidente de Remsa, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta y Paula Marinaro, Directora General de Minería de Salta. Estas discusiones de alto nivel marcan un paso significativo hacia adelante en la materialización del proyecto de litio de la compañía en el Salar de Incahuasi.
El Proyecto de Litio en Salta, que abarca una extensión de 147 km2 sobre cinco salares en la provincia, se posiciona como un proyecto emblemático en el panorama de la minería de litio en Argentina. La región, conocida como el "triángulo del litio", alberga aproximadamente el 65% del litio mundial, y el proyecto de Power Minerals se encuentra en una ubicación estratégica dentro de este enclave.
En noviembre de 2023, Power anunció un recurso actualizado según la normativa JORC 2012, revelando una cifra impresionante de 714,864 toneladas de equivalente de carbonato de litio en todo el proyecto de Salta. Esta actualización, que siguió a la revisión de los recursos minerales en los salares Incahuasi y Rincón, brindó una perspectiva aún más prometedora para el desarrollo del proyecto, consolidando su posición como un proyecto a escala de distrito en el contexto global del litio.
El enfoque de Power en el salar Incahuasi se ha reforzado con la asociación estratégica con Summit Nanotech Corporation, un líder en tecnología de extracción directa de litio (DLE). Esta colaboración, respaldada por un acuerdo de términos vinculantes, marca un hito crucial en la mitigación de riesgos y en la optimización de la eficiencia operativa del proyecto.
El desarrollo del salar Incahuasi no solo promete ser un impulsor clave para el crecimiento económico de la región, sino que también representa una oportunidad para Salta de posicionarse como un actor líder en la industria global del litio.
Con un enfoque claro en la exploración y el desarrollo acelerado, Power Minerals está comprometida en llevar adelante este proyecto de manera responsable y sostenible, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo a largo plazo de la provincia de Salta y de Argentina en su conjunto.
Power Minerals Limited es una compañía de exploración y desarrollo enfocada en el litio, listada en ASX, comprometida con la exploración y desarrollo sistemáticos de su activo principal, el Proyecto de Litio en Salta en el prolífico triángulo del litio en la Provincia de Salta en Argentina. Actualmente está llevando a cabo una importante campaña de expansión de recursos minerales JORC en Salta y está enfocada en acelerar el desarrollo del Proyecto hacia una potencial operación productora de litio en el futuro. Power también tiene una cartera de otros activos en commodities clave impulsados por la demanda, incluyendo: caolín-halloysita-REE, níquel-cobre-cobalto y PGEs además de cobre-oro.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.