
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Alberto Castillo, se reunió con Simon Litsyn, quien expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia.
Salta20/05/2024Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), se reunió con Simon Litsyn, CEO de la empresa israelí XtraLit, reconocido mundialmente por la creación del pendrive y otros importantes proyectos tecnológicos.
Durante la reunión, que tuvo lugar en Buenos Aires, Litsyn expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia. Esta tecnología avanzada promete un mínimo consumo de agua y muy bajas emisiones de dióxido de carbono, lo que reducirá significativamente el impacto ambiental de las operaciones mineras.
Estas tecnologías, que utilizarían en los salares, implican un mínimo consumo de agua y muy bajas emisiones de dióxido de carbono, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
El compromiso de XtraLit con la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica representa una oportunidad significativa para la provincia de Salta, no solo en términos de inversión económica sino también en el desarrollo de prácticas mineras más responsables y amigables con el medio ambiente.
Este encuentro marca el inicio de una colaboración potencial que podría transformar la industria minera de Salta, posicionándola a la vanguardia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en Argentina.
XtraLit, una empresa líder a nivel mundial en tecnología en el espacio de Extracción Directa de Litio (EDL), anunció una inversión de USD 104 millones específicamente en proyectos en ese país. Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Acerca de XtraLit
Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, Israel, XtraLit introdujo una tecnología innovadora para la extracción eficiente de litio de recursos de salmuera. Esta tecnología es fundamental en el procesamiento de salmueras con bajas concentraciones de litio, lo que la convierte en un cambio de juego en la industria minera. La empresa ya ha adquirido una amplia experiencia en la extracción de litio de la fuente acuática del Mar Muerto, cuya concentración es de solo 20 ppm.
Con la creciente demanda de litio, esencial para la producción de baterías y el sector de energía renovable, la solución de XtraLit ofrece un enfoque sostenible y económicamente viable para aprovechar nuevas fuentes de litio. Para obtener más información, visite: https://xtralit.com
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.