
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Alberto Castillo, se reunió con Simon Litsyn, quien expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia.
Salta20/05/2024Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), se reunió con Simon Litsyn, CEO de la empresa israelí XtraLit, reconocido mundialmente por la creación del pendrive y otros importantes proyectos tecnológicos.
Durante la reunión, que tuvo lugar en Buenos Aires, Litsyn expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia. Esta tecnología avanzada promete un mínimo consumo de agua y muy bajas emisiones de dióxido de carbono, lo que reducirá significativamente el impacto ambiental de las operaciones mineras.
Estas tecnologías, que utilizarían en los salares, implican un mínimo consumo de agua y muy bajas emisiones de dióxido de carbono, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
El compromiso de XtraLit con la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica representa una oportunidad significativa para la provincia de Salta, no solo en términos de inversión económica sino también en el desarrollo de prácticas mineras más responsables y amigables con el medio ambiente.
Este encuentro marca el inicio de una colaboración potencial que podría transformar la industria minera de Salta, posicionándola a la vanguardia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en Argentina.
XtraLit, una empresa líder a nivel mundial en tecnología en el espacio de Extracción Directa de Litio (EDL), anunció una inversión de USD 104 millones específicamente en proyectos en ese país. Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Acerca de XtraLit
Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, Israel, XtraLit introdujo una tecnología innovadora para la extracción eficiente de litio de recursos de salmuera. Esta tecnología es fundamental en el procesamiento de salmueras con bajas concentraciones de litio, lo que la convierte en un cambio de juego en la industria minera. La empresa ya ha adquirido una amplia experiencia en la extracción de litio de la fuente acuática del Mar Muerto, cuya concentración es de solo 20 ppm.
Con la creciente demanda de litio, esencial para la producción de baterías y el sector de energía renovable, la solución de XtraLit ofrece un enfoque sostenible y económicamente viable para aprovechar nuevas fuentes de litio. Para obtener más información, visite: https://xtralit.com
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.