Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama

La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Corredor Minero09/08/2025Salta MiningSalta Mining
Niños de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento
Niños de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de San Antonio de los Cobres. Foto: La Unión de los Andes

En el corazón de la Puna salteña, a más de 3.700 metros de altura, la comunidad de San Antonio de los Cobres se reunió para celebrar una tradición que atraviesa generaciones. En el marco de las festividades de la Pachamama, que se extienden durante todo agosto, la Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

La actividad, impulsada bajo el proyecto institucional “Raíces que Cantan” y alineada con el programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) —Proyecto Yachaininchej (“Nuestro Saber”)—, convocó a unos 380 alumnos junto a sus docentes y familias. Fue el resultado de semanas de trabajo en las aulas, donde el aprendizaje se entrelazó con la memoria colectiva para dar forma a un homenaje vivo a la cultura puneña.

Durante la jornada, se representaron tradiciones como la señalada, el carnaval, el día de las almas, los misachicos y la ceremonia a la Pachamama. Los pasillos y patios se llenaron de aromas de comidas típicas, colores de artesanías regionales y sonidos de instrumentos autóctonos que acompañaron uno de los momentos más emotivos: el canto colectivo de coplas, donde los niños y niñas entonaron tonadas ancestrales al ritmo de instrumentos autóctonos, reafirmando la riqueza cultural de la región y el valor de la transmisión oral como herencia viva.

Desde la institución destacaron que este tipo de actividades fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia de los alumnos, promoviendo el conocimiento y la valoración de sus saberes originarios. La muestra fue celebrada con entusiasmo por toda la comunidad, que acompañó con orgullo este homenaje a las raíces puneñas en un mes profundamente significativo para los pueblos andinos.

La comunidad acompañó con entusiasmo, transformando la jornada en un verdadero encuentro intergeneracional donde abuelos, padres, maestros y estudiantes compartieron historias, música y sabores. En un mes profundamente significativo para los pueblos andinos, la Escuela Sarmiento reafirmó que la cultura no solo se hereda: también se vive, se enseña y se construye día a día.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.