
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Corredor Minero09/08/2025En el corazón de la Puna salteña, a más de 3.700 metros de altura, la comunidad de San Antonio de los Cobres se reunió para celebrar una tradición que atraviesa generaciones. En el marco de las festividades de la Pachamama, que se extienden durante todo agosto, la Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
La actividad, impulsada bajo el proyecto institucional “Raíces que Cantan” y alineada con el programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) —Proyecto Yachaininchej (“Nuestro Saber”)—, convocó a unos 380 alumnos junto a sus docentes y familias. Fue el resultado de semanas de trabajo en las aulas, donde el aprendizaje se entrelazó con la memoria colectiva para dar forma a un homenaje vivo a la cultura puneña.
Durante la jornada, se representaron tradiciones como la señalada, el carnaval, el día de las almas, los misachicos y la ceremonia a la Pachamama. Los pasillos y patios se llenaron de aromas de comidas típicas, colores de artesanías regionales y sonidos de instrumentos autóctonos que acompañaron uno de los momentos más emotivos: el canto colectivo de coplas, donde los niños y niñas entonaron tonadas ancestrales al ritmo de instrumentos autóctonos, reafirmando la riqueza cultural de la región y el valor de la transmisión oral como herencia viva.
Desde la institución destacaron que este tipo de actividades fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia de los alumnos, promoviendo el conocimiento y la valoración de sus saberes originarios. La muestra fue celebrada con entusiasmo por toda la comunidad, que acompañó con orgullo este homenaje a las raíces puneñas en un mes profundamente significativo para los pueblos andinos.
La comunidad acompañó con entusiasmo, transformando la jornada en un verdadero encuentro intergeneracional donde abuelos, padres, maestros y estudiantes compartieron historias, música y sabores. En un mes profundamente significativo para los pueblos andinos, la Escuela Sarmiento reafirmó que la cultura no solo se hereda: también se vive, se enseña y se construye día a día.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.