






Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Corredor Minero09/08/2025

















En el corazón de la Puna salteña, a más de 3.700 metros de altura, la comunidad de San Antonio de los Cobres se reunió para celebrar una tradición que atraviesa generaciones. En el marco de las festividades de la Pachamama, que se extienden durante todo agosto, la Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.






La actividad, impulsada bajo el proyecto institucional “Raíces que Cantan” y alineada con el programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) —Proyecto Yachaininchej (“Nuestro Saber”)—, convocó a unos 380 alumnos junto a sus docentes y familias. Fue el resultado de semanas de trabajo en las aulas, donde el aprendizaje se entrelazó con la memoria colectiva para dar forma a un homenaje vivo a la cultura puneña.
Durante la jornada, se representaron tradiciones como la señalada, el carnaval, el día de las almas, los misachicos y la ceremonia a la Pachamama. Los pasillos y patios se llenaron de aromas de comidas típicas, colores de artesanías regionales y sonidos de instrumentos autóctonos que acompañaron uno de los momentos más emotivos: el canto colectivo de coplas, donde los niños y niñas entonaron tonadas ancestrales al ritmo de instrumentos autóctonos, reafirmando la riqueza cultural de la región y el valor de la transmisión oral como herencia viva.
Desde la institución destacaron que este tipo de actividades fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia de los alumnos, promoviendo el conocimiento y la valoración de sus saberes originarios. La muestra fue celebrada con entusiasmo por toda la comunidad, que acompañó con orgullo este homenaje a las raíces puneñas en un mes profundamente significativo para los pueblos andinos.
La comunidad acompañó con entusiasmo, transformando la jornada en un verdadero encuentro intergeneracional donde abuelos, padres, maestros y estudiantes compartieron historias, música y sabores. En un mes profundamente significativo para los pueblos andinos, la Escuela Sarmiento reafirmó que la cultura no solo se hereda: también se vive, se enseña y se construye día a día.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.

Tránsito habilitado en Tolar Grande: alertan por barro y piden extremar precauciones
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.











NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

Antonio Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.

Conectando destinos y oportunidades: Nuevo Bus en la Feria de Empleabilidad de la UCASAL
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

El Corredor Bioceánico consolida su red municipal con participación salteña
La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

EDITORIAL. Las palabras del secretario Tesoro de EE.UU. agitan las aguas de la minería argentina
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

La Rioja comenzó la búsqueda de cobre con el Proyecto Benjamín en Villa Castelli
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.

