
Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Corredor Minero14/10/2025
En un rincón donde el viento, la altura y la aridez parecen imponer sus propias reglas, Tolar Grande decidió avanzar con una acción ambiental sin precedentes: una campaña de reforestación que no solo apuesta a mejorar el paisaje urbano, sino a recuperar especies nativas en pleno corazón de la Puna. La iniciativa integra al municipio, vecinos, áreas técnicas y al sector minero en una articulación poco frecuente a más de 3.500 metros de altura, donde cada planta representa un acto de resistencia, pertenencia y futuro.
Vicente Arias, de La Unión de los Andes, contó que el objetivo de esta actividad es fortalecer la conciencia ambiental y preservar el ecosistema local. El Municipio de Tolar Grande dio inicio a una nueva campaña de reforestación, que se extenderá durante toda esta semana. La iniciativa es coordinada por el Departamento municipal de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental, con la participación del personal de Obras Públicas y la colaboración de la Coordinación de Cultura Municipal.
En esta edición, se destaca la colaboración de la empresa minera Ganfeng Lithium, que brindó el asesoramiento técnico del ingeniero Marcos Rodríguez. La articulación entre organismos públicos y el sector privado busca optimizar el impacto positivo de esta propuesta ambiental.
Como en campañas anteriores, se continúa utilizando plantines de Olmo Siberiano, especie que ha demostrado una notable capacidad de adaptación al clima riguroso de la región. Sin embargo, la gran novedad este año es la inclusión de ejemplares de Tola, planta autóctona de la Puna y emblema natural del pueblo, del cual toma su nombre: Tolar Grande.
La campaña no solo busca mejorar la calidad del entorno urbano, sino también educar sobre la importancia de preservar las especies nativas. “La Tola forma parte de nuestra identidad. Reforestar con esta especie es también una manera de reconectar con nuestras raíces y con el paisaje que nos rodea”, expresaron los autores de la iniciativa.
Los trabajos de plantación comenzaron en diversos sectores del ejido urbano, incluyendo la Plaza de los Niños, la Plazoleta Néstor Villanueva, el Campo Deportivo y la Plaza Institucional, con la participación de personal municipal, voluntarios y vecinos.
En el lanzamiento de la campaña ambiental, el Intendente Sergio Villanueva agradeció a todas las áreas y colaboradores por el trabajo conjunto, el compromiso con el cuidado del ambiente y la preservación del patrimonio natural de Tolar Grande.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.