
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.










Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Corredor Minero20/10/2025
Salta Mining
















Veintitrés mujeres de la Puna aprendieron a conducir sus propias oportunidades a través de una formación integral que combinó instancias teóricas, prácticas y talleres complementarios. Este proceso buscó fortalecer sus habilidades personales y laborales, promoviendo el acceso a empleos de mayor calidad y aportando al desarrollo local de la región. Durante diez jornadas de trabajo continuo, las participantes no solo adquirieron las destrezas necesarias para manejar un vehículo, sino también la confianza y autonomía para abrir nuevos caminos dentro de sus comunidades.






El proyecto fue posible gracias al compromiso conjunto de empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad. Fundación Cóndor -junto a los aliados estratégicos de este Programa como ser Hidrotec, BMI Constructora, Cactus y Kaizen Ingeniería- continúa acompañando proyectos de desarrollo sostenible, generando oportunidades en las comunidades de la Puna.
Las clases estuvieron a cargo de distintos profesionales de áreas específicas. Se consideró importante brindar información y herramientas teóricas claves a modo de preparación previa a conducir un vehículo por primera vez. Es por eso que el foco en esta instancia se centró en la toma de conciencia, el rol del conductor y la comprensión de normas de tránsito básicas para decodificar señaléticas, comportamientos habituales a la hora de conducir y modos de prevención de accidentes y siniestros.

Entre los temas principales de esta instancia se destacan:
Normas de tránsito, priorización de paso y concientización vial
Conocimiento general y mantenimiento del vehículo,
Manejo defensivo adaptado a los caminos de la Puna
Primeros auxilios
Actores que acompañaron las formaciones:
Alejandra Guerra, inspectora de tránsito de Rosario de Lerma
Gustavo Gramajo como parte de Cactus Rent a Car, empresa aliada de Fundación Cóndor
Constanza Jure, referente de RSE de BMI, empresa aliada al igual que Cactus del desarrollo sostenible junto a nuestra organización.
Horacio Casso, médico referente en la clase de Primeros auxilios y profesional aportado por BMI Constructora.
La Municipalidad de San Antonio de Los Cobres, quien ofreció el espacio físico para que se brinden todas las instancias de formación.
TALLERES COMPLEMENTARIOS
Al momento de pensar la formación se contempló la posibilidad de crear espacios que nutran el proceso más allá de la labor de conducción. Por la experiencia generando proyectos en permanente consulta con la comunidad, sabemos que las habilidades blandas son fundamentales para fortalecer el perfil laboral.
Entre los tópicos principales de estos talleres complementarios se destacan:
Herramientas para afrontar una entrevista laboral
La creación de un CV eficiente y estratégico
La colaboración en red entre ellas para generar más y mejores empleos en la comunidad
La conducción de un vehículo como herramienta de autonomía y empoderamiento
Explorar ideas de emprendimientos o servicios comunitarios donde el manejo pueda ser central
Contenidos preventivos de seguridad vial ajustados a las particularidades de la región de la Puna
Los actores que acompañaron a las chicas en esta instancia fueron:
Vilma Vacazur del grupo Nuevo Bus
Gabriela Quipildor de la empresa aliada al proyecto, Abra Silver
Marcelo Dragone y Tatiana Quiroga de la empresa La Veloz Mining
Paola Arjona, Carlos Villagarcía y Elizabeth Enriquez, integrantes de Fundación Cóndor
Gisella Copa, del área de Capacitación de la Subsecretaría de Seguridad Vial, de la provincia
Constanza Jure, miembra activa de BMI Constructora, empresa aliada de Fundación Cóndor
CLASES PRÁCTICAS
Las clases prácticas se desarrollaron de manera progresiva, partiendo desde la adopción de conceptos básicos sobre manejo -como reconocer las partes de un vehículo, ajustes en el asiento, espejos y cinturón de seguridad, entre otros- hasta incluso superar inseguridades y temores ligados a las historias de vida de cada una de las participantes. Cada clase, las alumnas adquirían progresivamente habilidades de manejo como por ejemplo:
Poner en marcha el vehículo
Colocación de embrague
El acomodo de asientos y calibre de espejos retrovisores
Marcha atrás
Maniobras de estacionamiento
Recorrido de un circuito preparado para afrontar las condiciones de la región.
Aunque resultó algo desafiante, se intentó mantener cercanía, cuidado y respeto por parte de los instructores de cada empresa aliada. Cada jefe de taller pertenece a:
Cactus Rent a Car, empresa aliada de Fundación Cóndor
Pussetto Salta
La Veloz Mining
MVA Logística y Servicios
Nuevo Bus
El acompañamiento de esta instancia práctica contó con la participación de la instructora Sofía Rojas, quien brindó los conocimientos necesarios y orientó al grupo de instructores para lograr un trabajo más organizado.
LOGROS DESTACADOS
Todo el proyecto “Conductoras de la Puna” en sí implicó un desafío que trajo en el proceso logros inmensos. El proyecto responde a una demanda clave por parte de la comunidad ya que otorgamos valor y un instrumento de empoderamiento a las primeras 23 mujeres de esta camada inicial.
“Nunca pensé que podría manejar sola por la ruta. Yo decía que no iba a poder, pero el equipo de instructores me ayudaron bastante. Muy agradecida con ellos” comentaba una de las alumnas de esta primera camada.
“Les agradezco de todo corazón que ahora se manejar”. Mencionaba otra estudiante, satisfecha del camino recorrido. Desde Fundación Cóndor seguimos apostando a programas que combinan formación técnica, desarrollo personal y oportunidades laborales reales. Junto a nuestras empresas aliadas, como Hidrotec, BMI, Cactus y Kaizen Ingeniería, y las empresas que acompañaron el proyecto, el Municipio y la comunidad, sabemos más que nunca que vamos hacia nuestra visión: Comunidades Sostenibles en la Puna.





Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.


Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



