
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
Corredor Minero29/09/2025Con notable participación de empresas, emprendedores y vecinos, se llevó a cabo con éxito la Primera Feria de Valor Compartido, organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera. Según expresaron desde el medio especializado La Unión de los Andes, el evento marcó "un hito para este rincón de la Puna salteña, al reunir, por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera".
La feria tuvo lugar en el salón municipal, donde se instalaron 33 stands que expusieron productos, servicios e iniciativas relacionadas con el sector minero. Participaron empresas mineras, proveedores locales, emprendedores y organizaciones comunitarias, generando un espacio de encuentro e intercambio entre los distintos sectores productivos.
El evento también contó con la participación de instituciones como la Red de Proveedores de la Comunidad Kolla, la Cámara de Proveedores de Tolar Grande y la Secretaría de Minería de la Provincia, quienes acompañaron la iniciativa con propuestas y apoyo institucional.
Durante la apertura, el intendente Sergio Villanueva agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó la importancia de estos espacios para fortalecer el desarrollo regional. “Es una gran oportunidad para compartir experiencias, generar vínculos y apostar al crecimiento sostenido de nuestra comunidad”, afirmó.
Por su parte, el Gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, Facundo Huidobro, celebró la realización del evento y valoró la amplia convocatoria. “Esta primera feria es el puntapié inicial para próximas ediciones que seguirán fortaleciendo los lazos entre la comunidad, los proveedores y la industria”, expresó.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.