
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
San Juan04/08/2025
















San Juan vuelve a posicionarse como protagonista de la agenda minera nacional e internacional. Este 4 y 5 de agosto, la provincia será sede de la segunda edición de Argentina Cobre 2025, un encuentro de alto nivel que reunirá a funcionarios, empresas, expertos, cámaras empresarias y organismos internacionales para debatir el papel del cobre en el desarrollo productivo del país y su inserción en el mapa global de la transición energética.






El evento se desarrollará durante dos jornadas intensas, organizadas por Panorama Minero, con un programa que incluye paneles estratégicos, espacios de networking, side-events técnicos y la participación de las máximas autoridades del sector. Entre ellas estarán el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto a sus pares de Mendoza, Catamarca, Salta y Jujuy; ministros provinciales, embajadores y referentes de organismos multilaterales.
La inauguración oficial se realizará hoy lunes 4 de agosto con el panel "El momento de la minería", que pondrá el foco en la gestión política del cobre como motor de inversión, crecimiento federal y competitividad global. Se abordarán temas como infraestructura, financiamiento, gobernanza, marco normativo y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), en un contexto donde el cobre es visto como un recurso estratégico a nivel mundial.
El evento contará también con un bloque especial dedicado a la integración binacional con Chile, la exploración como etapa clave para dinamizar proyectos y un panel legal con especialistas de Argentina, Chile y Perú que analizarán los desafíos normativos y comunitarios de las operaciones cupríferas.
Antes de la apertura oficial, el evento iniciará con dos actividades destacadas: el encuentro de Women in Mining Argentina, donde se debatirá el futuro del capital humano en la minería; y una jornada técnica sobre el Estándar NI 43-101, con participación del TMX Group de Canadá, centrada en cómo acceder al financiamiento internacional mediante la Bolsa de Toronto (TSX-V).
Uno de los bloques más esperados será el que aborda la gestión del agua en la minería. Con la participación de expertos del BID, ACADES, la AFD y organismos internacionales, se debatirá cómo la minería puede contribuir a ampliar la disponibilidad hídrica mediante prácticas de agua regenerativa. Además, habrá exposiciones sobre mitos y realidades del uso del agua, con enfoque científico y comunicacional.
Entre las presentaciones internacionales se destaca la participación de KGHM, uno de los principales productores de cobre del mundo, que compartirá su modelo de minería integrada y sustentabilidad desde Europa y América Latina. También habrá paneles sobre innovación, modularización de plantas mineras, y el rol de los proveedores argentinos como generadores de tecnología, empleo y exportaciones.
Argentina Cobre 2025 cerrará con un debate sobre el rol del sector privado como motor del desarrollo cuprífero argentino y su inserción en las nuevas cadenas de valor globales. Se analizarán inversiones, desafíos geopolíticos, diplomacia del cobre y acceso al financiamiento en un mundo cada vez más condicionado por los minerales críticos.
Además, el evento contará con un espacio exclusivo de networking, rondas de negocios y cócteles institucionales para afianzar lazos entre sectores públicos y privados.
La participación es con inscripción previa y está dirigida a empresas mineras, proveedores, profesionales del sector, cámaras, universidades y medios especializados.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



