
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
San Juan04/08/2025San Juan vuelve a posicionarse como protagonista de la agenda minera nacional e internacional. Este 4 y 5 de agosto, la provincia será sede de la segunda edición de Argentina Cobre 2025, un encuentro de alto nivel que reunirá a funcionarios, empresas, expertos, cámaras empresarias y organismos internacionales para debatir el papel del cobre en el desarrollo productivo del país y su inserción en el mapa global de la transición energética.
El evento se desarrollará durante dos jornadas intensas, organizadas por Panorama Minero, con un programa que incluye paneles estratégicos, espacios de networking, side-events técnicos y la participación de las máximas autoridades del sector. Entre ellas estarán el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto a sus pares de Mendoza, Catamarca, Salta y Jujuy; ministros provinciales, embajadores y referentes de organismos multilaterales.
La inauguración oficial se realizará hoy lunes 4 de agosto con el panel "El momento de la minería", que pondrá el foco en la gestión política del cobre como motor de inversión, crecimiento federal y competitividad global. Se abordarán temas como infraestructura, financiamiento, gobernanza, marco normativo y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), en un contexto donde el cobre es visto como un recurso estratégico a nivel mundial.
El evento contará también con un bloque especial dedicado a la integración binacional con Chile, la exploración como etapa clave para dinamizar proyectos y un panel legal con especialistas de Argentina, Chile y Perú que analizarán los desafíos normativos y comunitarios de las operaciones cupríferas.
Antes de la apertura oficial, el evento iniciará con dos actividades destacadas: el encuentro de Women in Mining Argentina, donde se debatirá el futuro del capital humano en la minería; y una jornada técnica sobre el Estándar NI 43-101, con participación del TMX Group de Canadá, centrada en cómo acceder al financiamiento internacional mediante la Bolsa de Toronto (TSX-V).
Uno de los bloques más esperados será el que aborda la gestión del agua en la minería. Con la participación de expertos del BID, ACADES, la AFD y organismos internacionales, se debatirá cómo la minería puede contribuir a ampliar la disponibilidad hídrica mediante prácticas de agua regenerativa. Además, habrá exposiciones sobre mitos y realidades del uso del agua, con enfoque científico y comunicacional.
Entre las presentaciones internacionales se destaca la participación de KGHM, uno de los principales productores de cobre del mundo, que compartirá su modelo de minería integrada y sustentabilidad desde Europa y América Latina. También habrá paneles sobre innovación, modularización de plantas mineras, y el rol de los proveedores argentinos como generadores de tecnología, empleo y exportaciones.
Argentina Cobre 2025 cerrará con un debate sobre el rol del sector privado como motor del desarrollo cuprífero argentino y su inserción en las nuevas cadenas de valor globales. Se analizarán inversiones, desafíos geopolíticos, diplomacia del cobre y acceso al financiamiento en un mundo cada vez más condicionado por los minerales críticos.
Además, el evento contará con un espacio exclusivo de networking, rondas de negocios y cócteles institucionales para afianzar lazos entre sectores públicos y privados.
La participación es con inscripción previa y está dirigida a empresas mineras, proveedores, profesionales del sector, cámaras, universidades y medios especializados.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.
Ya son dos las victimas; en tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.