Curso de “Ambientes Sedimentarios” dirigido a profesionales de geología y de la industria extractiva

Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.

Especial04/08/2025Salta MiningSalta Mining
sedimentos

Del 25 al 28 de agosto se llevará a cabo una nueva edición del curso “Ambientes Sedimentarios”, una propuesta de formación técnica dirigida a profesionales vinculados a la industria energética y minera, con especial foco en la caracterización de sistemas depositacionales. La actividad estará a cargo de los doctores Juan José Ponce y Juan Pablo Catalano, especialistas en sedimentología e icnología, y se desarrollará a lo largo de cuatro jornadas intensivas que combinarán teoría y ejercicios prácticos aplicados a datos de afloramientos y de subsuelo.

El curso, que tendrá una duración total de 32 horas, abordará los principales ambientes de sedimentación tanto continentales como marinos, pasando por sistemas de transición como deltas y estuarios. A partir del estudio de elementos arquitecturales, asociaciones de facies sedimentarias e icnológicas, los participantes accederán a herramientas clave para mejorar la interpretación de ambientes depositacionales, un conocimiento crítico para quienes trabajan en la exploración y evaluación de reservorios convencionales y no convencionales, así como en proyectos mineros asociados a salares.

El programa se organiza en cuatro módulos. El primer día estará dedicado a los ambientes fluvial, lacustre y eólico, con énfasis en los procesos de transporte y depositación, la clasificación de subambientes y los principales modelos de facies. La segunda jornada abordará sistemas de transición, con un análisis detallado de deltas y estuarios, sus variaciones laterales y controles sedimentarios. El tercer día se centrará en litorales dominados por oleaje y por mareas, incluyendo una instancia de resolución de problemas para ambientes continentales y de transición. Finalmente, la última jornada estará dedicada a ambientes marinos profundos, desde depósitos pelágicos hasta contornitas, y culminará con ejercicios prácticos sobre registros marinos someros y profundos.

La sedimentología y la icnología se presentan en esta capacitación como disciplinas complementarias que, al ser aplicadas conjuntamente, permiten refinar modelos geológicos en contextos donde la información convencional no resulta suficiente. En sucesiones donde las estructuras físicas han sido alteradas por la bioturbación, por ejemplo, el análisis de icnofósiles se vuelve una herramienta esencial para reconstruir el ambiente original de depositación.

El curso está abierto a geólogos, técnicos e investigadores del sector público y privado. Para más información, los organizadores pusieron a disposición los correos [email protected] y [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.