
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Así lo manifestó el titular de REMSa, Alberto Castillo, durante el Foro de Minería 2023.
Salta25/08/2023Alberto Castillo, titular de REMSa, participó recientemete del Foro de Minería 2023, donde planteó el protagonismo que deben tener las provincias en el desarrollo minero de la Argentina.
En la oportunidad estuvo acompañado del presidente de la Comisión de Minería del Senado, Sergio Ramos; del titular de la comisión de Diputados, Lino Yonar, y por el vicepresidente de REMSa, Javier Montero.
"Como provincia, tenemos que armar equipos. Tenemos especialistas, ingenieros, diputados, senadores e intendentes electos de las localidades mineras", detalló.
En el marco del contexto electoral, Castillo puso de relieve: "Hoy se juega fundamentalmente el rol de las provincias. Se discutirán temas muy importantes, como la soberanía, la independencia. Por eso es importante saber qué representantes van a tener las provincias mineras en el Congreso de la Nación".
Por su parte, el senador Sergio Ramos puntualizó: "El desarrollo sustentable e inclusivo de todos los recursos mineros deben ser herramientas claves para el crecimiento, la creación de empleo y las buenas relaciones entre empresas, autoridades y vecinos de cada una de las zonas mineras".
Optimización de la traza de la ruta 27: Salar de Pocitos - Los Colorados
Recientemente finalizaron los trabajos de optimización de la traza de la ruta 27, que conecta la ruta nacional 51 con el Salar de Pocitos.
Se trata de un tramo de 38,6 km en los que se invirtieron 212 millones de pesos.
En tal sentido, Alberto Castillo, titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, señaló: "Fue un trabajo en conjunto de REMSa SA y la Dirección de Vialidad de la Provincia. Esta iniciativa fue impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, ya que la ruta es de gran importancia para el desarrollo de las comunidades de la Puna y el crecimiento del sector minero".
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.