
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Así lo manifestó el titular de REMSa, Alberto Castillo, durante el Foro de Minería 2023.
Salta25/08/2023Alberto Castillo, titular de REMSa, participó recientemete del Foro de Minería 2023, donde planteó el protagonismo que deben tener las provincias en el desarrollo minero de la Argentina.
En la oportunidad estuvo acompañado del presidente de la Comisión de Minería del Senado, Sergio Ramos; del titular de la comisión de Diputados, Lino Yonar, y por el vicepresidente de REMSa, Javier Montero.
"Como provincia, tenemos que armar equipos. Tenemos especialistas, ingenieros, diputados, senadores e intendentes electos de las localidades mineras", detalló.
En el marco del contexto electoral, Castillo puso de relieve: "Hoy se juega fundamentalmente el rol de las provincias. Se discutirán temas muy importantes, como la soberanía, la independencia. Por eso es importante saber qué representantes van a tener las provincias mineras en el Congreso de la Nación".
Por su parte, el senador Sergio Ramos puntualizó: "El desarrollo sustentable e inclusivo de todos los recursos mineros deben ser herramientas claves para el crecimiento, la creación de empleo y las buenas relaciones entre empresas, autoridades y vecinos de cada una de las zonas mineras".
Optimización de la traza de la ruta 27: Salar de Pocitos - Los Colorados
Recientemente finalizaron los trabajos de optimización de la traza de la ruta 27, que conecta la ruta nacional 51 con el Salar de Pocitos.
Se trata de un tramo de 38,6 km en los que se invirtieron 212 millones de pesos.
En tal sentido, Alberto Castillo, titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, señaló: "Fue un trabajo en conjunto de REMSa SA y la Dirección de Vialidad de la Provincia. Esta iniciativa fue impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, ya que la ruta es de gran importancia para el desarrollo de las comunidades de la Puna y el crecimiento del sector minero".
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.