
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Así lo manifestó el titular de REMSa, Alberto Castillo, durante el Foro de Minería 2023.
Salta25/08/2023Alberto Castillo, titular de REMSa, participó recientemete del Foro de Minería 2023, donde planteó el protagonismo que deben tener las provincias en el desarrollo minero de la Argentina.
En la oportunidad estuvo acompañado del presidente de la Comisión de Minería del Senado, Sergio Ramos; del titular de la comisión de Diputados, Lino Yonar, y por el vicepresidente de REMSa, Javier Montero.
"Como provincia, tenemos que armar equipos. Tenemos especialistas, ingenieros, diputados, senadores e intendentes electos de las localidades mineras", detalló.
En el marco del contexto electoral, Castillo puso de relieve: "Hoy se juega fundamentalmente el rol de las provincias. Se discutirán temas muy importantes, como la soberanía, la independencia. Por eso es importante saber qué representantes van a tener las provincias mineras en el Congreso de la Nación".
Por su parte, el senador Sergio Ramos puntualizó: "El desarrollo sustentable e inclusivo de todos los recursos mineros deben ser herramientas claves para el crecimiento, la creación de empleo y las buenas relaciones entre empresas, autoridades y vecinos de cada una de las zonas mineras".
Optimización de la traza de la ruta 27: Salar de Pocitos - Los Colorados
Recientemente finalizaron los trabajos de optimización de la traza de la ruta 27, que conecta la ruta nacional 51 con el Salar de Pocitos.
Se trata de un tramo de 38,6 km en los que se invirtieron 212 millones de pesos.
En tal sentido, Alberto Castillo, titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, señaló: "Fue un trabajo en conjunto de REMSa SA y la Dirección de Vialidad de la Provincia. Esta iniciativa fue impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, ya que la ruta es de gran importancia para el desarrollo de las comunidades de la Puna y el crecimiento del sector minero".
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.