
Salta analiza el avance de Taca Taca, el mayor proyecto de cobre previsto para la Puna
La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.










El Gobierno participó en el amCham Energy Forum 2023, evento donde se destacó el impacto favorable de la minería en la provincia y la región.
Salta24/08/2023
Salta Mining
















En el marco del evento amCham Energy Forum 2023, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, participó del panel “Minerales Estratégicos y su Impacto en la Cadena de Valor Local”, junto a la secretaria de minería de Nación, Fernanda Ávila, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles.






La conferencia, que reunió a expertos gubernamentales y del sector privado, se centró en las oportunidades que el sector energético ofrece para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Argentina.
Al abordar la cuestión del impacto de la minería en las comunidades y la cadena de producción local, Sassarini destacó el papel fundamental del litio en la provincia de Salta y el impacto de la minería, en particular del litio, que ha tenido un efecto transformador en las comunidades locales y en la mejora de la calidad de vida.
Al mencionar el Plan Minero para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 de Salta, que establece diez ejes esenciales para guiar el desarrollo minero, la funcionaria subrayó que la sustentabilidad no solo se relaciona con el cuidado ambiental, sino también con la licencia social y el respeto por las comunidades originarias.
La funcionaria se refirió también, a la Ley de Promoción Minera en Salta, y su impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento de proveedores locales.
Resaltó que más de 4500 puestos de trabajo directos están vinculados a empresas mineras en Salta, y más de 700 de estos puestos son ocupados por mujeres, al tiempo que remarcó la visión de una minería inclusiva que fomente el desarrollo de proveedores y la formación de emprendedores locales.
Con relación a la seguridad ambiental, subrayó que la minería en Argentina está entre las actividades más reguladas ya que se rige por un código de fondo a nivel nacional y enfatizó además que hay normativas provinciales que fortalecen esa regulación.
Finalmente destacó la importancia de los monitoreos ambientales y sociales, especialmente en colaboración con las comunidades originarias, que son herramientas fundamentales para la sostenibilidad y el desarrollo responsable de la actividad minera.
Por su parte, Fernanda Ávila explicó la perspectiva del desarrollo minero del país que se encamina a convertirse en una nación minera, con fuerte impulso de la industria del litio como consecuencia del auge inversor en los últimos años.
También disertó la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón sobre la importancia del diálogo constructivo con el sector energético para garantizar la estabilidad y previsibilidad en el país.





La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



