
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El Gobierno participó en el amCham Energy Forum 2023, evento donde se destacó el impacto favorable de la minería en la provincia y la región.
Salta24/08/2023En el marco del evento amCham Energy Forum 2023, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, participó del panel “Minerales Estratégicos y su Impacto en la Cadena de Valor Local”, junto a la secretaria de minería de Nación, Fernanda Ávila, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles.
La conferencia, que reunió a expertos gubernamentales y del sector privado, se centró en las oportunidades que el sector energético ofrece para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Argentina.
Al abordar la cuestión del impacto de la minería en las comunidades y la cadena de producción local, Sassarini destacó el papel fundamental del litio en la provincia de Salta y el impacto de la minería, en particular del litio, que ha tenido un efecto transformador en las comunidades locales y en la mejora de la calidad de vida.
Al mencionar el Plan Minero para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 de Salta, que establece diez ejes esenciales para guiar el desarrollo minero, la funcionaria subrayó que la sustentabilidad no solo se relaciona con el cuidado ambiental, sino también con la licencia social y el respeto por las comunidades originarias.
La funcionaria se refirió también, a la Ley de Promoción Minera en Salta, y su impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento de proveedores locales.
Resaltó que más de 4500 puestos de trabajo directos están vinculados a empresas mineras en Salta, y más de 700 de estos puestos son ocupados por mujeres, al tiempo que remarcó la visión de una minería inclusiva que fomente el desarrollo de proveedores y la formación de emprendedores locales.
Con relación a la seguridad ambiental, subrayó que la minería en Argentina está entre las actividades más reguladas ya que se rige por un código de fondo a nivel nacional y enfatizó además que hay normativas provinciales que fortalecen esa regulación.
Finalmente destacó la importancia de los monitoreos ambientales y sociales, especialmente en colaboración con las comunidades originarias, que son herramientas fundamentales para la sostenibilidad y el desarrollo responsable de la actividad minera.
Por su parte, Fernanda Ávila explicó la perspectiva del desarrollo minero del país que se encamina a convertirse en una nación minera, con fuerte impulso de la industria del litio como consecuencia del auge inversor en los últimos años.
También disertó la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón sobre la importancia del diálogo constructivo con el sector energético para garantizar la estabilidad y previsibilidad en el país.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.