
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En línea con el Eje N° 1 del Plan Provincial de Desarrollo Minero, el ejecutivo provincial trabaja con diferentes empresas para crear capacitaciones específicas.
Salta23/08/2023El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos acompañó el lanzamiento de la Especialización de Choferes de Alta Montaña (ECAM), iniciativa impulsada por Petroandina S.R.L. La presentación tuvo lugar ayer al mediodía, en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, en un acto encabezado por el gerente general de esta empresa, Bernardo Salazar, que contó también con la participación del subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, y directivos de las empresas que patrocinan la formación: Eramine, Río Tinto, Hanaq y Mansfield.
ECAM es una especialización dirigida a choferes con LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) para cargas generales y mercancías peligrosas, expedida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, o con experiencia en el manejo de transporte de camiones. El programa se llevará a cabo en San Antonio de los Cobres y está planificado para tener una duración de tres meses, desde la convocatoria hasta la entrega de certificaciones.
La certificación oficial avalada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, y su incorporación en el Registro de Entidades Prestadoras de Capacitación en Materia de Educación y Seguridad Vial Práctica, asegura el reconocimiento y la calidad de la formación, ofreciendo confianza tanto a los participantes como a los empleadores.
En el marco de la presentación, De los Ríos extendió el cálido saludo del gobernador Gustavo Sáenz y destacó que la ventana de oportunidad que brinda el litio “no es un fin, sino un medio para el desarrollo social de la Puna”. En ese sentido, recordó la normativa provincial que exige la priorización de los salteños como trabajadores en los proyectos mineros, y enfatizó que “la demanda de trabajadores de las empresas se deben satisfacer con trabajadores de Los Andes, pero para eso nos tenemos que capacitar”.
Asimismo, celebró la iniciativa de la empresa y su interacción permanente con la cartera a su cargo y la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación. Y puso en valor el convenio firmado entre el gobernador y su par de Catamarca para crear el Corredor Turístico Minero, que se traducirá en un esfuerzo conjunto para pavimentar rutas e instalar infraestructura: “El litio terminará, el recurso humano capacitado trascenderá el litio. Pensamos en una Puna Turística y acompañamos a los salteños emprendedores que puedan materializarla”.
Por último, destacó que las comunidades originarias están representadas en el Consejo Económico Social, y que forman parte de las Mesas Sociales Mineras que se celebran mensualmente. “Ellas, como nosotros, somos celosos custodios de cada uno de los recursos ambientales: fauna, flora, toda la biodiversidad y esencialmente el recurso agua”.
A su turno Salazar, representando a Petroandina, subrayó la importancia de preparar a los choferes para las complejidades de la alta montaña y cómo “esta especialización no solo beneficiará a los conductores, sino también a la comunidad en general, al garantizar una experiencia de conducción más segura y confiable para los residentes y visitantes”.
Por su parte, López Morillo resaltó la vinculación entre el sector público y privado para llevar adelante acciones de este tipo que buscan fortalecer el recurso humano y la mano de obra local con estrategias de formación geo-localizadas, de acuerdo a las necesidades del sector productivo de cada región.
El Eje N° 1 del Plan Provincial de Desarrollo Minero tiene como objetivo potenciar las capacidades de los salteños mediante la formación continua. Para esto, ejecuta distintas acciones, entre ellas, el dictado de cursos de capacitación en las comunidades de influencia.
Cooperación público privada para capacitar a los salteños
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, mediante convenios de cooperación con empresas privadas, pone en marcha capacitaciones y prácticas profesionalizantes para los salteños. Con la empresa Panamerican Energy se acordó realizar prácticas profesionalizantes para alumnos de escuelas técnicas del departamento San Martín, mientras que con Puna Mining se organizó el dictado del curso de capacitación en Olacapato para el desarrollo de emprendedores de proveedores locales, entre otras acciones.
Cabe destacar que Salta cuenta con 67 Centros de Formación Profesional, Centros de Capacitación y Adiestramiento Profesional; integrando los Talleres artísticos. A esta oferta educativa se añaden siete Aulas Talleres Móviles con orientaciones de informática, instalador sanitario, climatización y refrigeración, mecánica de motos, soldadura y herrería. Se suman a esta oferta 70 cursos itinerantes, articulados con el sector privado.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.