Russo sobre la ley de compre local: "Es lo que fortalece la licencia social y lo que hizo que se haga fuerte la minería"

Salta07/11/2025Salta MiningSalta Mining
Federico Russo, presidente de CAPEMISA
Federico Russo, presidente de CAPEMISA

En el marco de la celebración por los 15 años de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), que tuvo lugar en la Casa Minera y reunió a autoridades, empresarios, referentes educativos y socios del sector, Salta Mining conversó con su presidente, Federico Russo. En una charla en la que se combinaron balance y proyección, Russo repasó los hitos que marcaron el crecimiento de la institución —hoy la cámara de proveedores mineros más grande del país comás de 300 empresas— y analizó los desafíos que enfrenta la cadena de valor local en un escenario que vuelve a mostrar señales de reactivación para el sector local.

En un contexto donde la minería salteña consolida su liderazgo nacional, Federico Russo analizó el crecimiento y los desafíos de la cámara que ha logrado convertirse en un referente de articulación entre empresas locales, el Gobierno provincial y las grandes operadoras internacionales.

Russo repasa los factores que impulsaron este crecimiento, el papel clave de la infraestructura para mejorar la competitividad regional y las perspectivas que se abren con la reactivación de proyectos como Pozuelos–Pastos Grandes y Río Tinto. Además, reflexiona sobre la importancia del compre local y la necesidad de mantener la licencia social como pilar del desarrollo minero sustentable en Salta y en la Argentina.

DSC_3805
Russo, junto al Ministro de la Producción, Martín de los Ríos.

Si bien cuando uno comienza un proyecto trabaja por el éxito, pensaron que se iba a desarrollar de esta manera Capemisa convirtiéndose en la Cámara minera más grande del país? Y que balance podes hacer de esta nueva gestión?

La verdad que justo hablaba ese tema hoy con el fundador de la cámara, Diego Pestaña, y la verdad que ni él ni yo, nos habríamos imaginado nunca que iba a crecer tanto institución y que hoy sea la cámara de proveedores más grande del país. Eso quiere decir que hubo un buen trabajo y que nuclea mucha unidad, porque en las otras provincias hay una dispersión de muchas cámaras, así que la verdad que es un logro del trabajo de muchas comisiones y muchos años de todos los presidentes y de los directivos anteriores.

Es optimista en que la región avance en la infraestructura necesaria para que los proveedores puedan desarrollar su actividad normalmente y alcanzar una mayor competitividad?

Con el tema de la infraestructura, sí, soy optimista. Sé que hay un compromiso del Gobierno de la Provincia y del Gobernador (Gustavo Sáenz). Creo que es muy importante la gestión que se hizo para que comiencen dos tramos de la Ruta Nacional 51, inclusive un tramo financiado por la provincia. Así que eso, la verdad que es un paso a la acción muy importante. Sé que falta mucho por hacer, pero es un gran paso. 

DSC_3799
Russo junto a Diego Pestaña, presidente de AGV, y uno de los socios fundadores de la Cámara.

Hoy se aprobó la DIA para el proyecto de Pozuelos-Pastos Grandes (PPG) de Ganfeng y Lithium Argentina. Sumado al inicio de la construcción del proyecto de Rio Tinto... hay un cambio de expectativas en los proveedores ante la pronunciada baja que hubo desde fines del año pasado?

Y con respecto a la aprobación de la Día de PPG, es algo que ya lo veníamos trabajando en conjunto con la empresa y el Gobierno. Parte de mi discurso eso basaba en eso, en ser positivo de cara al futuro, porque ya con el proyecto Río Tinto en marcha, más el inicio de este proyecto en los primeros meses del año que viene, sumado también que tenemos la perspectiva del proyecto Abra Silver y algunos más, la verdad que vemos que en el futuro puede haber mucho trabajo.

Cómo están trabajando con las mineras, organismos provinciales y nacionales para potenciar  a los proveedores y que sean cada vez más competitivos en esta industria?

Respecto a este tema, del trabajo con las empresas mineras para fortalecer los proveedores locales, hay un trabajo muy fuerte con la provincia. Este último tiempo se escuchó a nivel nacional por ahí algunas palabras del ministro Federico Sturzenegger y de otros actores de distintas provincias o de naciones ir en contra de lo que son las leyes de comple local y la verdad que creemos que es importante que se mantengan. Eso es lo que fortalece la licencia social y lo que hizo que se haga fuerte la minería, que sea aceptada en la provincia.

Nosotros nos ponemos a disposición para trabajar con todos por el sector productivo de la provincia, para hacer una sinergia, no para competir con ninguna otra cámara, sino para hacer sinergia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.