








Cerrillos se posiciona como polo logístico para la minería del NOA
El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.
Salta07/11/2025
Salta Mining
















En el mapa del desarrollo minero del norte argentino, Cerrillos comienza a marcar su propio paso. Lo que hace algunos años parecía algo lejano hoy toma forma concreta gracias a la planificación, el diálogo público-privado y una ubicación que, según el intendente Enrique Borelli, “es una ventaja comparativa que no podemos desaprovechar”. El senador Gonzalo Caro, que acompaña este proceso, contó: “Venimos trabajando hace tiempo con el intendente en esta idea, y la respuesta es que sí, Cerrillos tiene todo para ser parte del circuito minero”.






Esa afirmación tiene sustento. Cerrillos está estratégicamente ubicada y conectada por autopista con la capital salteña, con salida hacia los valles, la Puna y el puerto seco de Güemes. A esto se suman la cercanía al aeropuerto y la red ferroviaria, que hacen de la localidad un nodo natural para la logística minera. “La nueva autopista nos da un valor competitivo enorme -explica Borelli-. No solo por la rapidez en los traslados, sino por la facilidad para entrar y salir hacia distintos puntos de la provincia y del país”.
Pero las ventajas no son solo geográficas. El municipio impulsa políticas activas para atraer inversiones, con beneficios impositivos, acompañamiento técnico y un trabajo articulado con el sector privado. “Estamos mostrando a las empresas y a los proveedores todo lo que Cerrillos puede ofrecer -agregó el intendente-. Hay interés real, reuniones todas las semanas, y varios emprendimientos ya en marcha”.
De hecho, la transformación del perfil económico local ya se percibe. En la zona de la autopista, dentro del Parque Empresarial Nexa, se levantan nuevas instalaciones logísticas e industriales. “Hay más de 40 emprendimientos en desarrollo -detalló Borelli-. Algunas de las empresas más importantes que prestan servicios al sector minero ya están trasladando sus sedes operativas. Incluso una de ellas, que ganó licitaciones para construir módulos habitacionales para una minera, está fabricando en Cerrillos”.
El crecimiento, sin embargo, no debe ser improvisado. En este aspecto, el intendente como el senador insisten en la necesidad de un ordenamiento territorial planificado, que permita aprovechar las tierras privadas que hoy rodean la autopista, muchas de las cuales dejaron de ser aptas para la actividad agrícola. “Estamos evitando que se desarrollen barrios sobre áreas estratégicas –explicó Borelli-. Es importante que el crecimiento sea ordenado y sostenible, para que no genere conflictos urbanos ni ambientales”.
El trabajo con las cámaras empresarias y mineras es parte de esta estrategia. Cerrillos participa activamente en encuentros con la Cámara de Proveedores Mineros, la Cámara Industrial y otras entidades del sector, buscando generar sinergias y posicionarse como una opción viable para nuevas radicaciones.
Desde el Senado, Caro aportó una mirada complementaria, destacando que el desarrollo minero no puede pensarse solo en términos de infraestructura o inversión, sino también de vínculo social y conocimiento. “La minería necesita estar cerca de la comunidad –afirmó-. Por eso estamos impulsando visitas a escuelas y universidades, para que los chicos conozcan de qué se trata la actividad y puedan formarse para los trabajos que se van a necesitar”.
El legislador recordó que en sus recorridos por San Antonio de los Cobres y Olacapato notaron que incluso en zonas mineras muchos jóvenes desconocen los proyectos que se desarrollan en su propio territorio. “Nos sorprendió el interés, pero también la falta de información real. Por eso creemos que hay que acercar la minería a las aulas y capacitar a nuestra gente. Hoy muchas empresas tienen que traer trabajadores de otras provincias porque no hay mano de obra local calificada”.
Caro sostiene que la minería es una política de Estado provincial, que llega a todos los municipios, incluidos los del Valle de Lerma. “Esto no es algo de unos pocos. Es una oportunidad para toda la provincia, pero para aprovecharla tenemos que preparar a nuestra gente y construir un conocimiento social de lo que implica la actividad”, aseguró.
“Tenemos el lugar, la infraestructura y las ganas”, concluyó Borelli. Por su parte, Caro destacó: “Ahora es momento de hacerlo realidad, pero de una forma ordenada, planificada y pensando en nuestra gente”.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.











NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.









