
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Tiene el sueño de poder construir su propia casa y recibirse de ingeniera, para así poder mantenerse y crearle un futuro mejor a su hijo.
Salta24/08/2023En la tranquila localidad de San Antonio de los Cobres, reside una mujer admirable que encarna el espíritu de la perseverancia y el deseo de superación. Milagro Viveros, madre soltera y residente del Barrio Pueblo Nuevo, se presenta como un ejemplo inspirador de cómo la determinación puede iluminar incluso los caminos más desafiantes.
Con una personalidad enérgica y un anhelo constante de aprender, Milagro ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos y convertirlos en oportunidades. A pesar de las dificultades que ha enfrentado, su dedicación a su hijo y su deseo de crearle un futuro mejor la han impulsado a buscar nuevas oportunidades en su vida.
Milagro trabaja como moza en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, pero también ha buscado activamente la capacitación y el conocimiento. Participó en un curso de construcción de la Fundación Cóndor, donde aprendió a realizar diversas tareas, desde hacer parrillas hasta realizar revoques y trabajos de albañilería. Su motivación para realizar este curso fue clara: el deseo de aprender para construir su casa, pero también con la ambición de expandir sus horizontes.
Sus sueños reflejan su naturaleza ambiciosa y su sentido de responsabilidad. En primer lugar, está determinada a proporcionar un futuro sólido para su hijo, superando las dificultades económicas que puedan surgir. Además, Milagro aspira a unirse a una empresa minera en cualquier capacidad posible, con el objetivo de asegurar una estabilidad financiera que le permita crecer y avanzar. Sueña con tener su propia vivienda y, en última instancia, con poseer un vehículo para facilitar su movilidad en una región donde el transporte puede ser un desafío.
Pero Milagro no se detiene ahí. Su deseo de aprendizaje y crecimiento personal es evidente en su deseo de estudiar y adquirir nuevas habilidades. A pesar de las limitadas opciones en su entorno, mantiene viva la esperanza de recibir una educación formal y, algún día, obtener un título en una profesión que la apasione. Su sueño más audaz es convertirse en ingeniera, un logro que significaría la culminación de años de esfuerzo y dedicación.
En esta historia de lucha y aspiración, Milagro Viveros destaca como un ejemplo de cómo la determinación y el deseo de superación pueden prevalecer incluso en las circunstancias más difíciles. Su voluntad de aprender, trabajar duro y soñar a lo grande sirve como inspiración para todos nosotros. Aquellas empresas dispuestas a brindar oportunidades a personas que como Milagro buscan crecer y prosperar, sin duda, estarán contribuyendo a un futuro más brillante y prometedor.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.